• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Bien, por las Fundaciones Cerrejón

2/5/11

El día 11 de abril, en las instalaciones del Centro de Convenciones Anas Mais, de la ciudad Capital, las Fundaciones de el Cerrejón: Agua Guajira, Fortalecimiento Institucional, Guajira Indígena y Progreso; hicieron su balance social ante un auditorio a reventar, encabezado por el señor Gobernador, Jorge Eduardo Pérez Bernier, alcaldes municipales, autoridades wayuu, lideres, dirigentes y concejales del Departamento y los diferentes medios de comunicación, de la mano de su vicepresidente de asuntos públicos Julián González y con la asistencia de los altos directivos de carbones de El Cerrejón de su presidente León Teicher, del vicepresidente de operaciones Luis German Menesses y del ex presidente de Carbocol y ex ministro de estado Enrique Danies Rincones. Así como el ex Gobernador Francisco Javier Daza Tovar y Ricardo Márquez Iguaran, ambos de la directiva de la Fundación Guajira Indígena, entre otros.

Lo expresado por los diferentes ejecutivos que manejan estas importantes fundaciones – Paula Peña, Alfredo Fuentes, Otto Vergara y Eduardo Robayo – fue mas que positivo de lo que están haciendo por La Guajira y que de verdad han colocado las correas de transmisión para jalonar el tan anhelado desarrollo de los Guajiros y en esto hay que reconocer como estas fundaciones han planeado el futuro hoy, para general un cambio de punta de lanza en el devenir histórico de nuestro departamento. A fin la península de la mano de Carbones de El Cerrejón, encontró el eslabón perdido del desarrollo.


Carbones de El Cerrejón, en cabeza de sus fundaciones está venciendo los paradigmas existentes por centurias en La Guajira. A través de métodos innovadores y de la planeación se ha ido a la acción, dando como resultado este cambio fundamental en las costumbres indígenas, en las auditorias visibles en recursos manejados de regalías, en la introducción de tecnologías con una calidad profesional demostrada en equipo, con una capacidad técnica y una buena gestión, como una estrategia exitosa para buscar el verdadero cambio de los Guajiros. Se ha ido del pescado a la pesca y sus metodologías de enseñanzas han dado lo esperado por todos: se advierte un futuro promisorio en el desarrollo de la península.

Los proyectos desarrollados para darle agua potable a los Wayuu por parte de la Fundación Agua han sido más que satisfactorios con Paula Peña en el manejo de esta Fundación y su equipo de trabajo le han dado un cambio significativo mejorando la calidad de vida de los indígenas. La Fundación de Fortalecimiento Institucional de la mano del abogado y especialista Alfredo Fuentes Hernández ha generado un cambio de actitud de los Guajiros, en las auditorias visibles que se han hecho en el sector educativo de recursos de regalías, auditoria esta que se ha realizado en la construcción de colegios de Barrancas, Albania y Uribia y el fortalecimiento de la justicia a través de la construcción de las casas de su mismo nombre, con aportes también hechos por la Gobernación de La Guajira, dejó a mas de uno con un sentimiento de admiración.

Y todo lo que ha realizado La Fundación Guajira Indígena a cargo del antropólogo Otto Vergara en bien de las etnias no solo Wayuu, si no Wiwa, Koguis, Arwaco y Arsarios, han generado un cambio en el uso y costumbres de ellos y poco a poco han cambiado su mentalidad de inercia por empresarios de campo, en la cadena alimenticia y en la producción de productos derivados de la caprinocultura y productores de miel de diferentes especies. Esta Fundación tiene el reconocimiento de las comunidades y de la dirigencia Guajira.

Y para cerrar con broche de oro, La Fundación Progreso bajo la responsabilidad del ejecutivo Eduardo Robayo, dio la estocada final en esa espectacular noche, donde presentó primero el desarrollo turístico apalancado en un hotel cuatro estrellas que ya inició su construcción por parte de inversionistas privados, con capacidad de ochenta habitaciones y que está ubicado en una de las colinas del municipio de Albania, con un costo de $23 mil millones de pesos y que será puesto en funcionamiento para el año 2012. Así como la construcción de un museo interactivo de La Guajira, donde la Gobernación se ha convertido en un socio importante para este proyecto. Y lo que dejó admirado a los presentes es el desarrollo de un proyecto productivo de cultivo de papa – planeando el futuro del distrito de riego ranchería – este proyecto cuenta con tecnología israelí, semilla importada de Inglaterra y producida en Fonseca en predio de un Guajiro soñador – José Ramón Molina - ya germinada y que será una “papa globalizada” única en el mercado Colombiano y para finalizar su balance, Eduardo Robayo, expuso la instalación de la primera industria en nuestro Departamento de reciclaje de llantas de la operación minera, complementada con una gran planta de reciclaje de plásticos que ya se encuentra en operación, todo esto made in Guajira.

Con la presentación del balance de lo que han hecho estas cuatro Fundaciones, pareciera como una noche de fantasía, donde el colorido de la cultura Wayuu se confundiera con los sueños en manos de estos colosos, altos ejecutivos, que con su gran experiencia han comenzado a posicionar a La Guajira como Departamento estratégico de Colombia en América Latina. A penas inician, mejores días vendrán a la tierra de provisión. ¡No hay tiempo para oír a los necios, si no para ver realidades de nuestro devenir!
Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum