• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

La Represa del Ranchería: Unión de Buenos Propósitos

1/12/10


El pasado 27 de noviembre, asistimos un grupo de Villanueveros por invitación del ex gobernador Hernando Deluque Freyle, el contralor departamental Hugo Luís Vega Botello, el vicepresidente del Concejo Municipal Ubaldo Pérez Cortes, el jefe de personal del Hospital Santo Tomas Alberto Elías Ramírez, al hito histórico de la inauguración de la Represa del Ranchería en su primera. Allí llegamos al campamento “el Cercado” del municipio de san Juan del cesar, donde está ubicada la presa, con capacidad para 198 millones de metros cúbicos de agua y que hoy está en una capacidad de lleno de 140 millones de metros cúbicos.

Lo observado allí con tantos invitados, de alcaldes municipales de San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Maicao y Riohacha, del senador Jorge Ballesteros Bernier, del representante Jimmy Sierra Palacio, del ex parlamentario Bladimiro Cuello Daza, de los ex gobernadores Álvaro Cuello Blanchar y Hernando Deluque Freyle, de los diputados del departamento- Deimer Marín, Enrique Luís Peñaloza, Jaime Rafael Daza, Rosa Pacheco Ocando- del presidente de Asorancheria, José Ramón Molina, de los dirigentes Ovidio Mejía Marulanda, Carlos Rojas Ramírez, Wilder Ríos Rojas, de funcionarios de Corpoguajira y en primera fila el ministro de agricultura, Juan Camilo Restrepo, el director general de INCODER, Juan Manuel Ospina, el gobernador de La Guajira, Jorge Pérez Bernier, la gerente regional del INCODER, Zoraida Salcedo Mendoza, del director general de Conalvías, Andrés Restrepo, el sugerente general de INCODER, Jesús Barros Hinojoza y representantes de las comunidades de Caracolí de Sabanamanuela y Chorreras entre otros; fue como un sueño hecho realidad, de una obra de puara ingeniería Colombiana y que como lo expresó el gerente general de INCODER, la construcción y terminación de la represa en su primera fase, fue una unión de buenos propósitos, entre el Estado, el Departamento de La Guajira y la empresa privada y como también lo expresó el ministro de agricultura con este mega proyecto, nuestro departamento ha invertido bien sus regalías, y que en este gran acontecimiento, nuestro gobernador, dio los agradecimientos al ex presidente Álvaro Uribe Vélez, al presidente Juan Manuel Santos, al la ingeniería Colombiana, al ex gobernador Hernando Deluque Freyle, que fue quien colocó los primeros recursos e regalías para este mega proyecto fuera una realidad y que tuvo como escenario a Fonseca, el 9 de junio de 2001 con la presencia de presidente de la época Andrés Pastrana Arango y en forma simbólica entregó el ultimo cheque que aportaba La Guajira por valor de $6 mil millones de pesos, ya consignados en las arcas de INCODER.

Esta obra que se inició en enero 10 de 2006, donde la entidad contratante fue el INCODER y el contratista fue la Unión Temporal Guajira y que tuvo como interventor al consorcio Desarrollo Guajira y a la autoridad ambiental Corpoguajira, tuvo un costo en la primera etapa de $580.475.764.702 con recursos de la nación en cabeza de la entidad contratante y las regalías que entregó el departamento de La Guajira por valor de $69.733.770.222 millones.

El sueño de los Guajiros por más de cinco décadas se ha hecho una realidad. El distrito de riego beneficiará a 18.536 hectáreas que incluye a San Juan del Cesar y el Ranchería en cabeza de los municipios de Fonseca y Distracción. Donde 1.029 familias generaran un desarrollo agrícola y más de 6 mil empleos permanentes. Adicionalmente la represa del Ranchería abastecerá de agua a nueve municipios: San Juan del Cesar, Distracción, Fonseca, Barrancas, Hatonuevo, Albania, Maicao, Uribía y Manaure, lo que beneficiará a cerca de 400 mil habitante de estos nueve municipios.

La segunda etapa tendrá un costo de $450.000 millones y el gobierno nacional del presidente Santos, está ya estudiando la manera de financiar esta segunda etapa, con el concurso de nuestro departamento por concepto de regalías y que una vía de financiación será con el 5% de regalías que el estado a negociado con Carbones del Cerrejón, sobre los escalonamientos de producción. Así mismo el ministro en su intervención en lo referente al distrito de riego, la distribución del agua a los usuarios tendrá un costo racionable para hacer de este distrito que sea competitivo, rentable y durable. Tal como lo expresó nuestro gobernador de la manera más humilde, gracias Dios mío, por habernos dado la oportunidad de este momento sublime en la obra más grandiosa delo corrido en el siglo XXI.


Hernán Baquero BrachoColumnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum