• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Los Dulces de Las Corrales

6/10/10

Villanueva, la tierra bella, la de la espiga de oro, la de incienso y mirra, siempre ha entregado bendiciones desde que existe como Villa, y como templo de la intelectualidad y de la amistad. Y entre todos estos acontecimientos, siempre han sobresalido sus mujeres, como lo plasmé en uno de mis escritos, la mujer villanuevera ha estado siempre en primer plano. En la culinaria, a través del tiempo se han distinguido y ahí han dejado huellas, que la historia jamás podrá borrar. Matronas de la estirpe de María de Jesús, quien hacia las mejoras chorizas, en el barrio San Luis, inigualables solo con las de Sutamarchan; Luisa Bolaño y sus inolvidables arepas de huevo, y en ese mismo orden dejaron huellas Luisa Bracho y Mahencha; “Meche” Vega, quien producía los mejores pasteles y que heredó su hija Irma Vega, quien hacia las mejores hayacas; el recuerdo imborrable de otra gran matrona “Meme” Saurith, quien elaboraba los mejores vinagres de todo Villanueva y la sazón de Julia Puche y quien trasmitió esos secretos a su hija María Gertrudis y a su nieta Caridad Cortes, y matronas hoy retiradas del arte, pero que nuestro pueblo la recuerda siempre como Julia María Bolaños y María Cuadrado. Esa herencia se patentiza en las de hoy como las Guillen, Olinda Daza, Inesita Quintero, Judilfra Restrepo Pavón, Gladys Peñaloza, y la hija de Icha Bolaño, entre otras.

Todos estos acontecimientos confirman que en Villanueva sus mujeres han sido artífices de su crecimiento, de su desenvolvimiento y de su pujanza y el temple para salir adelante en medio de penurias y de dificultades. Por todo esto se sienten muy orgullosas de haber sacado adelante a sus familias y de haber generado exitosos profesionales, que son ejemplo de la tierra bella.

Desde hace 60 años, existe en Villanueva una de las mejores microempresas que ha sobresalido en medio de tantas cosas buenas. Los dulces de las corrales, tan conocidos localmente, regionalmente, nacionalmente y hasta en el extranjero, donde goza de la fama de su sabor, de su textura, de su calidad, que es inigualable a cualquier otro dulce, que deguste del paladar y que cuando lo prueba, jamás perderá el camino, de esta casa maravillosa y familiar, que ha sido regida por mujeres de estirpe, de esfuerzo y de pundonor. Los dulces de las corrales, fueron creados por la gran matrona María Corrales, fallecida hace 20 años y que estuvo en la brega, por 40 años ininterrumpidos, donde forjó al lado de su esposo Baudilio Quintero, una familia bendecida y orgullosamente villanuevera, donde las mujeres han continuado la gran empresa familiar que dejó su progenitora: Cecilia, Gladys, Dalys, Nereida, Margot, y el orgullo profesional de los varones “Papi”, Duber, Efren y Álvaro, quienes son ejemplo de superación, de amistad y de buen villanuevero.

Cecilia Corrales, su hija, tomó la bandera de esta microempresa que hoy genera ingresos y que ha perfeccionado el secreto que le dejó su madre y de ahí, que Villanuevero que se respete y que viva por fuera, y que visite a nuestro pueblo, no puede antes de irse de ir a una visita obligada donde las corrales, para darles un abrazo y para llevar un producto de excelente calidad. Y personas no oriundas de Villanueva, lo primero que hacen es preguntar donde quedan los dulces de las corrales, para llevar uno de los dulces en sus diferentes variedades y que esta fama ya llega al extranjero, donde son solicitados asiduamente, como delicia de un manjar de esta microempresa exitosa y orgullosamente villanuevera. Esperamos que muy pronto, los dulces de las corrales, se estén exhibiendo en todos los lugares de la patria colombiana y traspase esas fronteras. Las corrales están para grandes cosas, y a fe que las conseguirán.

Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

5 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. Anónimo dijo...:

    HERNAN,
    YO SIEMPRE HE VISTO MUCHOS VILLANEVEROS COMPRANDO ESTOS DELICIOSOS DULCES PARA LLEVARSELOS A JORGE PEREZ BERNIER, SE QUE CON ESTOS DULCES SE HACEN VARIOS LOBBIS, ES QUE NI CON ESTOS DULCES JORGE PEREZ A TENIDO EN CUENTA A VILLANUEVA.
    JJ OS

  1. Hector Pizarro dijo...:

    Buen artículo, es muy grandiosa la mujer de nuestro bello pueblo y es de admirar como el Dr Hernán, resalta a esas matronas, pero debió profundizar más sobre esa matronas.

  1. Hernan gracis te doy en nombre de mi mamá por este articulo en donde confirmas la calidad de los dulces de las corrales y ademas de eso sus hijos lUIS GUILLERMO Y SANDRA MARGARITA CORRALES son profesionales gracias a ellos

  1. LUIS OLIVERO dijo...:

    COMO EXTRAÑO ESOS DULCES DE LAS CORRALES ...PREFIERO EL DE TORONJA COMO HAGO PARA QUE ME LLEGUEN UNOS A SANTA MARTA .....

  1. Anónimo dijo...:

    No soy villanuevera, mi mama si lo era, pero, me encantan las costumbres de Villanueva, su gente y muero por un dulce de grosellas de las Corrales, como los dulces de ellas no hay en el mundo.
    Deberian exportarlos para los que estamos en el extranjero, tienen calidad para competir en cualquier lugar del mundo.
    NCotesV

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum