• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía

23/2/15


Por: Fabrina Acosta Contreras (En twitter: @FACOSTAC)


“Yo solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía.
Yo solo te imploro que no me dejes tan solo por que moriría.
Déjame tropezar en las piedras de tus calles de poesía.
Déjame brindar por ti,
Déjame cantar tus cantos,
Déjame sentir tu llanto Villanueva mía”
Hernando Marin



Me he despertado con la inspiración estremeciendo mi ser, recuerdo canciones que me conectan con una tierra en la que no nací, pero que soy de ella por completo, ¿Cómo evitar que el corazón se arrugue de emoción tarareando mañanitas de invierno o Villanueva Mía?.

En esta última canción, encuentro lo que mi alma siempre ha anhelado, que la tierra que tanto amo nunca me eche al olvido, son pocos los días que puedo transitarla pero cada minuto en ella se vuelve una vida, un universo de amores y versos amenizados por una dulce guitarra.

Reencontrarme con gente que habla “cantao”, que abraza con libertad, que me hace retornar a la sublimidad de lo criollo, gente que aún es gente, que tal vez, (algunos) no tengan títulos universitarios, ni viajes al exterior, pero tienen lo que el mundo ha perdido: humanidad; me encuentro con las amigas de mi abuela Rita que siempre tienen buenas historias para contar, con la sonrisas de las mujeres que asan arepas y con la “japeada” de algún primo que pasa en su bicicleta; me deleito en una tertulia sabrosa con el Chule Acosta  o con la Maye Corzo, y gozo de los encuentros cortos pero muy sentidos que tengo con el primo Raimon Sales;  camino entre las escasas calles pedregosas, imagino subir el pintao, me como una malangada en casa de los Salas Cuadrado, visito la emisora comunitaria “vivatuFM”, me inspiro unos minutos viendo la ceiba y de salida compro los dulces de las Corrales que me encarga la gente en Riohacha.

Siempre me voy anhelando el retorno y soñando con despertar amparada en el olor a tierra mojada y a café que surgen cada madrugada en casa de mi abuela y en el saludo de cada visitante matutino que acude a conversar con la vieja Rita.

Aunque no voy mucho siempre estoy conectada emocionalmente con la tierra del cerro pintao; tierra que parió lo que más amo, a mi familia materna y paterna;  por eso siento nostalgia cuando escucho de la voz del maestro Hernando Marín esa plegaria por el no olvido y me uno a su clamor, pues soy una eterna enamorada de Villanueva aunque sea a la distancia; por eso escribo como una declaratoria de amor eterno: “No me eches al olvido Villanueva Mia”.

Villanueva mía, sueño con el día en que pueda en alianza con amigos como Ismael Fernández, Aliskair De la Hoz, Andy Ibarra y Elton Salas llevar a tu suelo esas iniciativas sociales que lidero en otros territorios de Colombia donde han abrazado mis capacidades profesionales; sueño con el día en que muchos de los llamados “talentos fugados” podamos volver a nuestra tierra a regalar esperanzas y a dejar la huella que adeudamos.

También anhelo el día en que logremos cambiar el viejo refrán que afirma: “Que nadie es profeta en su tierra”, porque siempre nuestra tierra necesitará de seres humanos que creamos en la transformación social y que por eso decidimos liderarla, renunciando a ser (espectadores) inactivos para ser gestores y gestoras  incansables.

No me olvides Villanueva porque siempre en mi corazón estás como reina inamovible, aunque no nací en tu cuna  soy más villanuevera que el cerro pintao.


Ay solo te pido que no me eches al olvido Villanueva mía.

2 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. Anónimo dijo...:

    ¿Será que las necesidades (económicas, sociales, culturales, de infraestructura, etc.) de Villanueva dependen de cada candidato de turno?..

    Se me ocurre pensar (aplicando el sentido común) que las necesidades siempre han estado ahí independientemente de los partidos políticos y los candidatos de turno.

    Quisiera pensar que llegará el día en que cada barrio haga su lista de necesidades incluyendo nivel de prioridad, porcentaje de población beneficada, etc. y las entidades correspondientes (juntas de acción comunal, concejo, alcalde, etc) tomen decisiones basadas en los recursos disponibles y las necesidadescon mayor prioridad y porcentaje de población beneficiada. Así, a cada quien le llega su solución!

  1. Anónimo dijo...:

    Esto me recuerda que hace algunos años se hizo una encuesta en Villanueva sobre las

    necesidades (económicas, de salud, culturales, de infraestructura, etc) y la

    prioridad en que deberían ser solucionadas cada una de ellas.

    Esos resultados, unidos a una clasificación de tales necesidades por barrios o por sectores sería un buen punto de partida para empezar el desarrollo y/o progreso de Villanueva.

    Suena fácil decirlo, pero se me ocurre que conociendo por un lado el nivel de recursos económicos con que cuenta el municipio y por otro lado estableciendo prioridades de cada necesidad (incluyendo el porcentaje de la población beneficada por cada solución) debería ser más práctico la toma de decisiones.

    Esta sería una gran oportunidad para que las juntas de acción comunal y el concejo municipal trabajen por un sólo objetivo: "El desarrollo de Villanueva".

    Será que funciona?

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum