• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Los jurados de los festivales

14/6/12



Los jurados de los festivales Vallenatos  que se dan en las diferentes regiones de la Patria hoy, se parecen a lo que afirmaba la heroína del vallenato, la siempre recordada Consuelo Araujo Noguera, la popular “Cacica” que hoy estamos asistiendo a una verdadera “Chatarra” del vallenato, en si a una progresiva rancherización  del Folklor: A la letra de ranchera con música Vallenata, impuesta por las casas disqueras que tan funesto papel han desempeñado en el envilecimiento de este genero musical. El Vallenato se ha nacionalizado, internacionalizado y popularizado comercialmente y eso es sumamente positivo.

¿Y por qué los Jurados se parecen o están en la vía de la Chatarrizacion del vallenato? , porque en el papel cuando les corresponde actuar  con esta altísima responsabilidad, en la mayoría de los casos no conocen las raíces del vallenato y mas bien están en la posición de lo que expresaban los laureados Rafael Escalona, Leandro Díaz y consuelo Araujo Noguera que ahora los compositores no lo son, sino mas bien componedores de música chatarra  y por ello en la calificación que ellos hacen- los jurados-están desapareciendo la autenticidad del Vallenato y además  a los Jurados de hoy  les gusta mucho la mermelada y cuando están calificando la calidad de las composiciones, se vuelven sordos completamente, por esa misma mermelada, que ustedes saben a que nos estamos refiriendo y con toda esta crisis que se está dando en la esencia y autenticidad del vallenato se dan casos por Ejemplo en La guajira, que hay festivales que tienen  alma de papel, es decir no tienen sostenimiento en el tiempo por no tener las bases musicales para sostenerse con unos buenos cimientos de Vallenato autentico.

Producto de esos jurados, que no tienen ni idea de lo que están calificando  y otros por egoísmos, otros por falta de conocimiento de las raíces vallenatas, de las melodías y por falta de un inventario en la CPU de su historia musical, fue lo sucedido en le pasado Festival de la Leyenda Vallenata, donde una canción con autenticas raíces como “Por culpa del Valle” del compositor Villanuevero José “Casquita” Mazeneth, no pasó a la final y sin embargo en la noche estelar estuvo la canción inédita ganadora, el merengue “El rey del Folklor”, que para los que saben de música esta canción supuestamente tiene una combinación de melodía del compositor pacifico José Francisco Mejía y con temas de “Nativo del Valle” de Beto Murgas y “El bozal” de Leandro Díaz. ¿Entonces que se espera con una canción inédita como esa y que representa para el Folklor vallenato? ¿Quienes son los culpables?Los jurados que colocan los diferentes festivales que no tienen ni idea de lo que están calificando.

En Rafael Escalona, Calixto Ochoa, Leandro Díaz, Máximo Movil, Alfredo Gutiérrez, Alejandro Duran, Andrés Landero, Abel Antonio Villa, Poncho Cotes Queruz, Adolfo Pacheco, Hernando Marín, Gustavo Gutiérrez, Fredy Molina Daza, Octavio Daza Daza, Rosendo Romero Ospino, Santander Duran Escalona,  Pedro García, Armando Zabaleta Guevara, Emiliano Zuleta Baquero, Lorenzo Morales, Julio Oñate Martínez, Camilo Namen, Tomas Darío Gutiérrez, Antonio Serrano Zúñiga, Juvenal Daza, Daniel Celedon, Edilberto Daza, Rafael Manjarrez, Beto Murgas, Alonso Fernández Oñate, Marciano Martínez, Fernando Meneses, Julio Cesar Daza, Sergio Moya Molina, Nicolás Maestre, Luis Egurrola. Roberto y Efrén Calderón, Emilianito Zuleta Díaz, Marcos Díaz, Félix Carrillo Hinojosa, Diomedes Díaz, Aurelio Núñez, Hernán Urbina Joiro, Fabián Corrales, Poncho Cotes Jr., Fernando Dangond Castro, “Cacha”  Acosta, Wilman Bolaño, Luis Murgas, Wilfran Castillo, Omar Geles, Iván Ovalle, Jesualdo Fernández, José “Casquita” Mazeneth, Alonso Quintero, Tico Mercado, entre otros, comienza y muere el vallenato.  En ellos se resumen los más auténticos compositores delo que ha sido el folklor en la capital provincial de Macondo.  ¡Así es y así será por siempre!

Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum