• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Honda Herida

24/12/13


Raimon Guillermo Sales Contreras – Columnista. “Solamente me queda el recuerdo de tu voz como el ave que canta en la selva y no se ve, con ese recuerdo vivo yo y con ese recuerdo moriré”. Honda Herida-Rafael Escalona.

Se cierra un capítulo inmortal en la leyenda del más grande que ha parido el folclor vallenato, ese muchacho que erigió de la boscosa carrizal y que encontró en ese entorno natural la riqueza necesaria para amasar la fortuna más grande con la que un juglar puede llegar hasta su última morada, su fiel fanaticada.

Nace en un entorno humilde rodeado de playones y mesetas, rodeado de una fauna única y excepcional donde el cantar de las aves afinaban en su corazón la pureza de sus sentimientos y el fervor por honrar la palabra cuando de servir se trataba, ese fue el hijo de la vieja Elvira y el Viejo Rafa, inmortalizados en esa magna expresión de amor llamada “Mi Muchacho”.

Liceísta como yo, marco huellas imborrables en mi Villanueva del alma, cuentan los recuerdos que cambiaba carbón por la mensualidad de poder seguir estudiando, pero la adversidad en ocasiones le ganaba las batallas, no en vano emigro a otras tierras donde la semilla limpia y abonada que representaba su legado, germinó hasta saciar la savia que da buenos frutos.

En las anécdotas consignadas en el libro “Un Muchacho llamado Diomedes”, escrito por el excepcional Luis Mendoza Sierra, me llamó la atención uno en especial, Diomedes laborando para Radio Guatapuri, encargado de distribuir la correspondencia, recibía muchas quejas ante su patrón el viejo Regulo Pineda, en la demora de las entregas de las cartas y otros documentos, como alternativa potencial se optó por comprarle una bicicleta no sin antes consultarle si tenía experiencia en la movilización de esta herramienta, al que el inolvidable cacique respondió afirmativamente, oh sorpresa para el gerente de la entidad cuando las quejas se dispararon anunciando que se demoraban más las entregas, situación detectada cuando en un seguimiento realizado se encontró que no sabía manejar bicicleta y guardaba su compañera de labores en casa de una vecina, ese fue el gran Diomedes Díaz.

Con estas cortas líneas quiero honrar la memoria del más valioso y original interprete de la música vallenata, ese que en la Paz Cesar se dio el lujo de reemplazar en una noche al Jilguero de América, Jorge Oñate y este en un acto de reproche le reclamo que porque estaba interpretando como cantante de la agrupación a lo que el público presente pidió que siguiera cantando el Cacique de la Junta, esta reflexión para no olvidar que Diomedes fue utilero de los Hermanos López, eres grande e irremplazable Cacique, nos dejas una Honda Herida.

“Como Diomedes no hay otro y eso nunca nacería y si nace no cría y si se cría se vuelve loco”.

Con el cariño y el respeto de siempre,

Raimon Guillermo Sales Contreras
Columnista Villanueva@mia.


Otrosí: Mientras exista un corazón tocado por Dios, la Navidad prevalecerá tan blanca y dulce, que podrá tocar al mundo entero, Feliz Navidad y Felices Pascuas, que la estrella de Belén nos ilumine en esta Navidad y que cada día del Nuevo año la bendición del Señor te guarde a ti y a todos tus familiares, un abrazo grande lleno de paz, fortaleza, alegría, amor y mucha reflexión.

1 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. Nando Gonzalez dijo...:

    Que oportuna y acertada reflexión, que grato recibir esta bonita descripciones más viniendo de tu ilustre persona, muchas gtacias Raimon...un fuerte abrazo...

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum