• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

La Guajira, entre lo Ancestral y la Corrupción.

4/2/17


Por: Raymon Guillermo Sales Contreras. “…Allá en la Guajira arribadonde nace el contrabandoel Almirante Padilla barrio aPuerto López y lo dejó arruinado…”. El Almirante Padilla,Rafael Escalona Martínez.

Vuelve y juega el caso de la alimentación de la población Wayuu en nuestro querido Departamento de la Guajira con recursos del ICBF, Instituto Colombiano de Bienestar Familiar, esta vez el sindicado es el alcalde de Riohacha Fabio Velásquez Rivadeneira, no aprendió la lección o la quiso repetir con el mismo modus operandi de sus antecesores que hoy gozan de la misma medida de aseguramiento en lo que compete a la apropiación indebida de recursos o celebración indebida de contratos; en términos cotidianos robo a mano desarmada.

Que pasa en la Guajira donde ningún mecanismo de control por parte del estado ha sido efectivo en el sentido de llegar a un verdadero análisis de causas que minimice los actos de corrupción por este componente, donde están los entes de control que deben hacer presencia permanente con el fin de asegurar que cumplen con las funciones y lineamientos para los cuales fueron creados; porque esperar que se suscriban los contratos y se pierdan los recursos cuando previamente se debe ejercer un seguimiento al desarrollo del proceso que asegure que el oferente o proponente no solo cumple con los requisitos de ley si no que en el desarrollo empresarial de sus servicios, goza de credibilidad en cuanto a que no tiene señalamientos de actos de corrupción o afines que lo cohíban de contratar con el estado, esto no sucede en la etapa pre contractual.

Otra situación lamentable es que en la Guajira se está involucrando el tema ancestral de las costumbres de las etnias indígenas involucradas en la problemática, como un factor diferencial en cuanto a las leyes y normas que deben primar para que se cumplan sus derechos como ciudadanos Colombianos y no como representantes de una etnia en especial; son derechos fundamentales a la vida, el trabajo, la salud que no se pueden apartar en lo que corresponde a la responsabilidad del Gobierno Central y Departamental para que se inviertan los recursos en la destinación específica para estos programas.

No es justo que a estas alturas de la vida, un Departamento estigmatizado por problemáticas sociales como el contrabando, la bonanza marimbera, y otros de contexto local; no pueda sacudirse de una problemática de connotación Nacional donde es el Gobierno Central quien debe asegurar si sigue girando recursos que terminan favoreciendo sus intereses en la financiación de campañas presidenciales y que como favores burocráticos, benefician a la clase política dirigente de todas las tragedias de nuestra región; es hora de renunciar a lo que directamente nos perjudica por tener esa alta concentración de recursos que solo prosperan en el bien particular y no en el general, no tenemos infraestructura intelectual para independizar lo lógico de lo corrupto, hoy quienes nos representan políticamente están salpicados de actos que en la sana lógica, no los acreditan como buenos servidores públicos, amanecerá y veremos.

Con el cariño y el respeto de siempre,

Raymon Guillermo Sales Contreras

Columnista Villanueva mia

1 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. Unknown dijo...:

    Compadre, que buen diagnóstico de parte de la corrupción de nuestro bello y golpeo Departamento. Creo que llego la hora de hacer un alto y determinar y erradicar las causa raíz de este cáncer. Dios me lo bendiga.

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum