Con la corrupción hasta el cuello

18/5/11 0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!


Breve: Y el Hombre quería cuatro añitos más de Gobierno.

Qué país nos hubiese tocado si al mesías de Uribe le hubiesen aprobado cuatro años más de CORRUPCION, no tendríamos país que mostrar al mundo, este Gobierno destapó esa olla profunda llena de corrupción, en el sector salud, que venía desde 8 largos años carcomiendo y deteriorando el erario publico.

¿Se volvió una cultura la corrupción en este país?, recordemos a los delfines del gobierno anterior, donde “Jerry” y su mejor “amiguis” se vieron en vueltos en escándalos a nivel nacional en sus supuestas épocas de estudiantes uno de Ingeniero y el otro de “Doctor-to-losa.”

Salieron prósperos por la puerta de atrás como grandes empresarios. Mientras en las puertas de los hospitales mucha gente fallece a causa del paseo de la muerte porque se les niegan sus medicinas; operaciones y tratamientos que son reales y necesarios y un centenar de corruptos con complicidad de políticos, lobistas y funcionarios desangran el dinero del pueblo. En ninguna mente cabe tanta maldad e indolencia, todo por dinero, todo por buscar donde echar mano a la plata y volverse rico de la noche a la mañana sin importar nada ni nadie. Y después de la plata llega el Poder, pero sabrá DIOS como consiguieron ese poder, haciendo lobby o asistiendo a misa todos los domingos.

Una apariencia sentada en una premisa: “Entre mayor sea el nivel de estudios de unas persona, mayores posibilidades tendrá de mejorar y crecer su condición económica y social”. Revisando los últimos escándalos administrativos, deliberaba con amigos sobre el por qué en Colombia ha resultado utópica la relación sobre “Entre mayor sea el nivel de estudios de sus gobernantes, mayores posibilidades tendrá un municipio, región o país, de desarrollarse en lo general”. ¿Dónde está la grieta?.

Si nuestro “Alvarito” tiene una excelente Hoja de Vida, obtuvo el título de Doctor en Derecho y Ciencias Políticas de la Universidad de Antioquia.
En 1993 se graduó como Especialista en Administración y Gerencia, en la Universidad de Harvard, en donde además estudió Negociación de Conflictos.
¿Entonces porque su Administración se llenó de tanta CORRUPCION? Y pesar que el hombre quería cuatro añitos más de Gobierno.

Será que esto de la corrupción se transmite de padre a hijos. Me gustaría tener la posibilidad de indagar sobre los factores que hacen que una persona que ha crecido en el seno de un hogar, ha gozado del privilegio de acceder a la educación y ocupar cargos de prestigio, sucumba ante la tentación del dinero fácil. ¿Pasará esto de generación en generación? (O degeneración).

Está difícil de que lográramos construir una sociedad en la cual siempre prime el bienestar colectivo sobre el particular y el deseo de servir sobre el deseo de tener, desde los primeros cargos municipales nace la corrupción, ya se pasó del 10% de comisiones en contrato al 20% hasta el 50% volviéndose los mandatarios socios de los contratistas del Estado, así sea buena su propuesta o proyecto.

Así como se desbordan los ríos con tantas lluvias, así se desbordó el país con tanta corrupción, no solo lo que ocurre en la capital nos debe escandalizar, el Alcalde suspendido, el Contralor preso, su Personero enredado. Qué más quiere Bogotá, a URIBE de Alcalde, su gabinete sería, José Obdulio Director de IDU, María del Pilar Hurtado Personera y de Contralor Bernardo Moreno.

Es doloroso tener que decirlo, pero, si se quiere acabar con la corrupción, hay que empezar por depurar la cúpula que dejó el Gobierno anterior, el poder ligado a los abusos que se cometen con saqueos, componendas, contratos amañados, peculados y todo tipo de chanchullos, sueldos y pensiones estrafalarias de mandos medios y altos funcionarios.

La esperanza del pueblo colombiano es el Estatuto Anticorrupción, si es que no se corrompe antes de que salga al público, como el país aguanta tanta ollas y calderos podridos, pero muy especialmente: en el Fondo de Pensiones del Congreso de la República, la difunta Caja Nacional de Previsión y el Instituto de los Seguros Sociales; El Ministerio de Agricultura, (AIS), Fondo libertad, donde cientos de servidores públicos que mediante argucias y maniobras engañosas obtuvieron pensiones fraudulentas que las hicieron fracasar en sus sanos propósitos.

En el gobierno anterior fue uno de los más mencionados por el sistema de nóminas paralelas, por contratar personal supernumerario que no son necesarios dentro de las Instituciones, la mayor parte de estos “funcionarios” acuden a la Institución los días de pagos. Se caracterizan por ser mal hablados, corbatudos, patanes y prepotentes.

A lo lejos se ven tres grandes y fuertes vigas: la Procuraduría, la Fiscalía y la Contraloría. Nuestros tres organismos de control se están ganando la admiración y el respeto de todos los ciudadanos de bien, acabando en un gran porcentaje de la corrupción. ¡Oh Dios! que se logre llegar al final del túnel para que nuestro Estado de Derecho empiece a brillar y nuestro País a tener Hombres de bien, puesto que por ahora estamos secuestrados y encañonados por la corrupción. Corrupción que nace desde cuando tú dices que eres alguien y no lo eres hasta a nivel nacional.

Dentro de uno de los apóstoles había uno que se llamaba PEDRO. No es puyar ni meterme con ninguno, ni jalarle esferas a nadie. Ahí dejos mis actas de grados, la de Contador Público es la 106/2003, de la Corporación Universitaria Iberoamericana. Acta No 682 libro 2 folio 44-13376 de la Universidad Autónoma de Bucaramanga esta son para mis Especializaciones como Revisor Fiscal y Auditor Externo. Acta de Grado Nro. 388-123.2009 (libro 4, Folio 14) de la Universidad Santo Tomas la cual me confirió el título de Magister (MBA) en Administración de Empresas, ahí están para que las averigües.

De esta columna me queda, un sabor amargo cuando advierto que todo esfuerzo que se haga por construir una mejor sociedad será vano, por una parte, mientras como individuos estemos alimentando nuestra mente y corazón con la codicia y el espejismo de la vida fácil, pero por otra, me invade la satisfacción de haber generado una profunda reflexión, que posiblemente después de ser leída por ustedes, encontrará voces que la repliquen, trinen, critiquen, reprochen, tachen, y tilden…


Rodrigo Alberto Hernández Fernández
Columnista de Villanueva mi@

El gobierno central afecta territorio indígena

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!



Las tres últimas décadas se han caracterizado por la imposición de doctrinas económicas foráneas que exigen el recorte del Estado, el debilitamiento de su presencia e intervención, y el traspaso a empresas privadas de sus acciones y responsabilidades en la prestación de servicios públicos y en la participación en proyectos mineroenergéticos; hoy subsumida la doctrina en el lema “confianza inversionista”.

Bajo este lema, la tierra cumple una función social, poniéndola al servicio de la explotación minera; sin embargo, es perentorio recordar a los poderes ejecutivo y legislativo nacional, que a la tierra le es inherente una función ecológica. Lo paradójico e ilegal es que se hayan firmado los contratos de explotación sin cláusula que obligue a la rehabilitación de la tierra explotada.

Olvido y pasividad nacional que se suma al olvido ilegal de hacer una consulta previa a la comunidad Wayuu, tal como lo determina el Convenio 169 de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) expedido en el año de 1.989, el cual ha sido la fuente original de derecho internacional sobre el derecho a la consulta previa a las comunidades indígenas; aprobado mediante la Ley 21 de 1.991, y sirve de sustento jurídico para soportar la determinación del pueblo expresada en el parágrafo del artículo 330 de la Constitución Política. El Gobierno Nacional prorrogó los contratos de explotación de gas y carbón en La Guajira sin haber consultado a los indígenas Wayuu, como era su obligación constitucional y legal.

Ante la afectación que produce a los guajiros el olvido del Gobierno Nacional, que hoy se ve reflejado en la destrucción de los ecosistemas locales, la esterilización de la tierra y el almacenamiento de agua ácida debido fundamentalmente a la explotación minera, el pueblo de La Guajira, -la Nación Wayuu-, exige el emprendimiento de procesos que prevean una rehabilitación de sus tierras degradadas, antes de que sean abandonadas.

En este punto, revisemos las cifras. Por los distintos contratos de explotación minera, de las profundidades de nuestra tierra se han extraído entre 1985 y 2010 más de 500 millones de toneladas de carbón, en aproximadamente 9.200 hectáreas de terreno socavadas. En La Guajira se ha trabajado la rehabilitación de tierras a un ritmo de 110 hectáreas por año, dicen las empresas explotadoras que lo están haciendo por responsabilidad social, mas no por obligación contractual, por lo que al mes de mayo de 2.011, solamente han rehabilitado cerca de 2.700 hectáreas de tierra, teniendo en el momento 6.500 hectáreas de tierra con inmensos huecos cubiertos de agua ácida o de material estéril.

Según las expectativas de contratación, cuando finalicen los contratos celebrados con el Gobierno Nacional, las empresas explotadoras de carbón habrán extraído 2.000 millones de toneladas de carbón, si siguen con el mismo ritmo de buena voluntad, rehabilitarán apenas 8.500 hectáreas, se van de La Guajira y nos dejarán 21.000 hectáreas de tierra estéril, o con agua ácida en huecos inmensos.

Las preguntas que hace el pueblo guajiro al Gobierno Nacional son:

-¿Quién va a responder por este daño ecológico?
-¿Quién va a rehabilitar esta tierra degradada?

Con el precedente de declaratoria de inexequibilidad de actos administrativos como el Código de Minas, la Ley Forestal y la Ley de Desarrollo Rural por no haber realizado la consulta previa a los grupos étnicos nacionales, también preguntamos:

Usted, Gobierno Central, ¿puede demostrarnos que hizo consulta previa a la Comunidad Wayuu para la firma de la prórroga a los contratos de explotación de gas y carbón?

Manuel Sierra Deluque
Correo Electrónico: sierra.deluque@gmail.com
Columnista Invitado – Villanueva mi@

La educación no es un chiste…

6/5/11 0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!


En días pasados, uno de mis contactos me hizo llegar al correo un mensaje para reflexionar y que me permito compartir algunos apartes del mismo con los lectores de este Blog. Allí se exponen unos ejemplos que son claros, directos y más que eso, reflejan la triste realidad de nuestra sociedad.

La oportunidad que me ha brindado DIOS de orientar a estudiantes de VIII, IX y X semestre de Contaduría Pública, me lleva a ratificar las bases deficientes sobre las que se han venido construyendo los muros del saber; la preocupación de un cartón supera la satisfacción de un conocimiento, encontrando algunas pocas pero muy buenas excepciones para la tranquilidad de la sociedad futura.

En 1970, un ejemplo típico de ejercicios en matemática elemental …”. Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.000. El costo de producción de ese carro de leña es igual a 4/5 del precio de la venta. ¿Cuál es la ganancia?”.

En 1990, ese mismo ejercicio se presenta de la siguiente manera, según el escritor… “Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.000. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.000. Escoja la respuesta correcta que indica la ganancia: ( ) $ 20.000 ( ) $40.000 ( ) $60.000 ( ) $80.000 ( ) $100.000”.

Hoy, en pleno 2011, el ejercicio lo presentan así… “Un cortador de leña vende un carro de leña por $ 100.000. El costo de producción de ese carro de leña es de $ 80.000. Si Ud. sabe leer coloque una X en los $ 20.000 que representan la ganancia. ( ) $ 20.000 ( ) $40.000 ( ) $60.000 ( ) $80.000 ( ) $100.000”.

Amigos lectores, no se trata de encontrarle chiste a lo expuesto aunque es inevitable reírse. Quienes tuvimos la posibilidad de encontrarnos con profesores exigentes en nuestro querido Roque de Alba; casos como Nimia Mendoza, Sofía Calderón, Lucas Daza, entre otros muy buenos, debemos estar agradecidos con esa fortuna aunque nos hubiesen puesto a pasar “malos ratos” que nos permitieron crecer en conocimientos pero que de igual forma, debemos ser conscientes que aún encontrándonos con esa nómina de lujo, las cosas seguirán ese rumbo si no se toman acciones urgentes.

El sistema de educación como el de salud (del que tendremos la oportunidad de escribir más adelante), obliga a las instituciones y a los docentes; incluso a los mismos padres de familia a ser consecuentes con la manera lesiva e irresponsable con la forma de construir valores y así obtener bases endebles académicamente. Nuestros dirigentes son indiferentes, a ellos son los que más les conviene tener una generación en ese estado; será más fácil de someter, el control sobre ella será total así como lo estamos viendo y que desafortunadamente muchos no alcanzan a percibir debido a esa ceguera en que se encuentran sumidos.

El momento de despertar es ahora, la revolución ideológica debe ser liderada por personas capaces y dispuestas, seguidos de cerca por quienes tengan ese mismo sentir o seremos indiferentes ante el futuro que dejaremos a nuestros descendientes…?

La forma como muchos dirigentes políticos lideran sus campañas valiéndose del poder para adjudicar puestos de trabajo, suministrar dádivas por las necesidades primarias de la población, realizar brigadas de salud y ostentar relaciones influyentes, entre otras; son los resultados que vemos a diario y que se vuelven cíclicos cada cuatro (4) años. Preguntémonos, son ellos los únicos culpables?... hasta qué extremo nos ha llevado el grado de educación adelantado y lo que es peor, no vemos aunque tengamos ojos, no oímos a pesar de tener orejas, y nos hemos vuelto insensibles gracias a la anestesia de la manera controlada con la que nos manejan quienes vienen año tras año rotándose el poder.

Cambiamos ahora o nos resignamos a ser los mismos…de él y de ti dependen…Porque el Cambio SOY YO!!!


Rafael Eduardo Frías González
Precandidato a la Alcaldía de Villanueva



Los Gestores de Villanueva mi@ invitamos, sin excepción, a todos los aspirantes a cargos de elección popular a exponer sus opiniones y propuestas a través de este medio. Un espacio de opinión libre.

Los Luceros de Uribe ya no alumbran

2/5/11 0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!


Todo lo que el panorama nacional muestra en la ola invernal y la crisis económica que resultará de este flagelo, es mínimo en comparación con la avalancha de denuncias y capturas de la que serán objeto los connotados y respetables Uribistas de este país.

Quien no recuerda que el senador Cáceres digno representante de las buenas investigaciones y los grandes debates como el de Dragacol, hoy será enjuiciado por sus nexos con Paramilitares. Recordando un episodio de dignidad por parte de la primera dama del gobierno anterior, Doña Lina Moreno de Uribe, al momento de recibir la invitación del dignísimo servidor público a la boda de su hija le transmite el mensaje a su ejemplar esposo que en su momento dudó de la asistencia, ella le complementa y le refresca la memoria: “Se te olvida que el defendió a Tomas y Jerónimo por el caso de la Zona Franca”, automáticamente recobró la memoria y asistieron a la tan sonada boda, este preámbulo para recordarle a la opinión pública que todos los Parapolíticos están privados de la libertad menos quien se beneficio de esos votos manchados de sangre e impunidad.

Siguiendo con los recorderis, a quien se le olvida esa famosa Tuna decorada de burocracia y tocando al son del referéndum proyectado por el mesías Uribe -en aquel entonces de las vacas gordas dirían los aguerridos Furibistas- esa mujer elegante que brillo con luz propia como actriz de televisión haciendo llorar a los televidentes con sus libretos memorables, que en una ocasión juró ante algunos de medios de comunicación y lloró como cual vil escena de esas novelas que protagonizó, que nada tenía que ver con el tráfico de influencias y la inherencia en un fallo absolutorio que favoreció a su marido, hoy donde andará la clienta -como dice una canción vallenata- para que responda por sus actos indebidos y ojalá le muestren esa escena de irrespeto y cinismo que protagonizo en su momento al negar los hechos que sujetos de prueba dentro de un proceso fueron valorados y aceptados por la Corte Suprema.

Estamos cerca de que la justicia permita desenmascarar al autor intelectual de todas las macabras y fraudulentas acciones que marcaron el anterior Gobierno, las instancias de la ley están alcanzando las pruebas y los testigos necesarios para judicializar a todos los que en su abuso de poder y exceso de confianza acabaron con la dignidad, tranquilidad, trabajo, predios y la vida de muchos Colombianos, una muestra son las capturas en lo relacionado con Agro Ingreso Seguro, esperemos que quien lidero todos estos procesos nefastos para el país, pague con creces sus extralimitaciones.

Con el cariño y el respeto de siempre,
Raymon Guillermo Sales Contreras
Columnista Villanueva Mi@

Bien, por las Fundaciones Cerrejón

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!

El día 11 de abril, en las instalaciones del Centro de Convenciones Anas Mais, de la ciudad Capital, las Fundaciones de el Cerrejón: Agua Guajira, Fortalecimiento Institucional, Guajira Indígena y Progreso; hicieron su balance social ante un auditorio a reventar, encabezado por el señor Gobernador, Jorge Eduardo Pérez Bernier, alcaldes municipales, autoridades wayuu, lideres, dirigentes y concejales del Departamento y los diferentes medios de comunicación, de la mano de su vicepresidente de asuntos públicos Julián González y con la asistencia de los altos directivos de carbones de El Cerrejón de su presidente León Teicher, del vicepresidente de operaciones Luis German Menesses y del ex presidente de Carbocol y ex ministro de estado Enrique Danies Rincones. Así como el ex Gobernador Francisco Javier Daza Tovar y Ricardo Márquez Iguaran, ambos de la directiva de la Fundación Guajira Indígena, entre otros.

Lo expresado por los diferentes ejecutivos que manejan estas importantes fundaciones – Paula Peña, Alfredo Fuentes, Otto Vergara y Eduardo Robayo – fue mas que positivo de lo que están haciendo por La Guajira y que de verdad han colocado las correas de transmisión para jalonar el tan anhelado desarrollo de los Guajiros y en esto hay que reconocer como estas fundaciones han planeado el futuro hoy, para general un cambio de punta de lanza en el devenir histórico de nuestro departamento. A fin la península de la mano de Carbones de El Cerrejón, encontró el eslabón perdido del desarrollo.


Carbones de El Cerrejón, en cabeza de sus fundaciones está venciendo los paradigmas existentes por centurias en La Guajira. A través de métodos innovadores y de la planeación se ha ido a la acción, dando como resultado este cambio fundamental en las costumbres indígenas, en las auditorias visibles en recursos manejados de regalías, en la introducción de tecnologías con una calidad profesional demostrada en equipo, con una capacidad técnica y una buena gestión, como una estrategia exitosa para buscar el verdadero cambio de los Guajiros. Se ha ido del pescado a la pesca y sus metodologías de enseñanzas han dado lo esperado por todos: se advierte un futuro promisorio en el desarrollo de la península.

Los proyectos desarrollados para darle agua potable a los Wayuu por parte de la Fundación Agua han sido más que satisfactorios con Paula Peña en el manejo de esta Fundación y su equipo de trabajo le han dado un cambio significativo mejorando la calidad de vida de los indígenas. La Fundación de Fortalecimiento Institucional de la mano del abogado y especialista Alfredo Fuentes Hernández ha generado un cambio de actitud de los Guajiros, en las auditorias visibles que se han hecho en el sector educativo de recursos de regalías, auditoria esta que se ha realizado en la construcción de colegios de Barrancas, Albania y Uribia y el fortalecimiento de la justicia a través de la construcción de las casas de su mismo nombre, con aportes también hechos por la Gobernación de La Guajira, dejó a mas de uno con un sentimiento de admiración.

Y todo lo que ha realizado La Fundación Guajira Indígena a cargo del antropólogo Otto Vergara en bien de las etnias no solo Wayuu, si no Wiwa, Koguis, Arwaco y Arsarios, han generado un cambio en el uso y costumbres de ellos y poco a poco han cambiado su mentalidad de inercia por empresarios de campo, en la cadena alimenticia y en la producción de productos derivados de la caprinocultura y productores de miel de diferentes especies. Esta Fundación tiene el reconocimiento de las comunidades y de la dirigencia Guajira.

Y para cerrar con broche de oro, La Fundación Progreso bajo la responsabilidad del ejecutivo Eduardo Robayo, dio la estocada final en esa espectacular noche, donde presentó primero el desarrollo turístico apalancado en un hotel cuatro estrellas que ya inició su construcción por parte de inversionistas privados, con capacidad de ochenta habitaciones y que está ubicado en una de las colinas del municipio de Albania, con un costo de $23 mil millones de pesos y que será puesto en funcionamiento para el año 2012. Así como la construcción de un museo interactivo de La Guajira, donde la Gobernación se ha convertido en un socio importante para este proyecto. Y lo que dejó admirado a los presentes es el desarrollo de un proyecto productivo de cultivo de papa – planeando el futuro del distrito de riego ranchería – este proyecto cuenta con tecnología israelí, semilla importada de Inglaterra y producida en Fonseca en predio de un Guajiro soñador – José Ramón Molina - ya germinada y que será una “papa globalizada” única en el mercado Colombiano y para finalizar su balance, Eduardo Robayo, expuso la instalación de la primera industria en nuestro Departamento de reciclaje de llantas de la operación minera, complementada con una gran planta de reciclaje de plásticos que ya se encuentra en operación, todo esto made in Guajira.

Con la presentación del balance de lo que han hecho estas cuatro Fundaciones, pareciera como una noche de fantasía, donde el colorido de la cultura Wayuu se confundiera con los sueños en manos de estos colosos, altos ejecutivos, que con su gran experiencia han comenzado a posicionar a La Guajira como Departamento estratégico de Colombia en América Latina. A penas inician, mejores días vendrán a la tierra de provisión. ¡No hay tiempo para oír a los necios, si no para ver realidades de nuestro devenir!
Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum