
Allí en El Molino conoció una bella Molinera la prima Ilsa Arias Montero (La hija de Eugenio Arias) y tras un romance de 6 meses, la pidió en matrimonio ante la sorpresa de la familia de ella que un cachaco pidiera su mano y como estaban desconfiados y extrañados puso un plazo de una semana y el Domingo de esas calendas, la sorpresa fue para él ya que toda la familia Arias Montero se encontraba reunida y aprobaba de una vez por todas la boda del cachaco y la dama Molinera. Y el casorio fue con todas las de la ley y con la concurrencia de las personalidades de la época de las poblaciones de El Molino, Villanueva y Urumita. Después se trasladaron a Villanueva donde procrearon una excelente familia, donde se destacan Walter, Edwin, y Jesús quien fue concejal por este Municipio. De ahí en adelante don Jesús Ramírez se consagró como un buen profesional de la odontología, agente cívico y un consagrado dirigente liberal.
¿Pero cuando surge el escritor? Ya con treinta años encima y como persona cívica que lo ha caracterizado hasta el día de hoy, le solicitaron las personas religiosas de la época entre ellas Carmen González que le hiciera un articulo al patricio Juan de La Cruz Velásquez que por más de cincuenta años había sido el alma de las fiestas de las cruces en Villanueva y que se encontraba en plena decadencia física y financiera y en esa época recogieron entre la población ocho pesos (que era mucha plata) y el articulo lo envió a Riohacha al “imparcial Guajiro” de propiedad de la familia Abuchaibe y el articulo gustó tanto que lo felicitaron y fue su columnista por muchos años. Allí en esa primera impresión surgió el escritor y periodista empírico que ha enorgullecido a Villanueva y especialmente a La Guajira.
Azael de Jesús Ramírez, continuó su camino exitoso como escritor y producto de ello es que ha contribuido con la historia de nuestro Departamento al plasmar quince monografías de los quince Municipios que constituyen nuestro ente territorial. Además ocupa un puesto en la academia de historia de La Guajira y escribió otro libro exitoso llamado “la mitología Wayuu” y además tiene otro inédito sobre los Chimilas. Este escritor octogenario que se ganó el cariño de Villanueva y se quedó para siempre en nuestro pueblo ha sido un multifacético, ya que además es un consagrado Arqueólogo, quien creó el único museo arqueológico que ha existido en Villanueva. Un reconocimiento más que merecido a este cachaco que se volvió Villanuevero y que ha dado lo mejor de sí por este pedazo de patria que lo acogió con cariño y con fraternidad. Aplausos para él por todo lo aportado a la literatura, a las artes y a la investigación.
Hernán Baquero Bracho Columnista Villanueva mi@
0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:
Publicar un comentario