• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

¡Aquí también somos buenos!

15/7/13


Rafael Eduardo Frías Gonzalez
Columnista
La conceptualización emitida para referirse a personas y lugares por lo general suele ser muy subjetiva, lo que para algunos “Pedro” puede ser una buena persona, para otros es mala; lo que para algunos “tierra perdida” es la más hermosa región, para otros es lo peor que han conocido, es lo singular de los adjetivos calificativos y que en muchas ocasiones puede llevarnos a ser justos o simplemente “abogados del diablo”.

En la primera semana del presente mes de julio se llevó a cabo la elección del nuevo gerente del Canal Regional de la Costa Atlántica TELECARIBE, un hecho que a través de muchos años se ha constituido en un proceso diáfano, en donde lo político ha tenido una participación tangencial aunque paradójico, dado que los socios del mismo son los siete (7) departamentos del caribe colombiano representados por sus gobernadores; esta tesis se remonta a la participación que por varios años tuve como funcionario del Canal, aunque se trate de mi apreciación enfrentada a la de muchos que tal vez lo hayan visto de forma diferente, posición o concepto que aunque no comparta, respeto.

Siendo consecuente, debo admitir que enterarme que un guajiro y además villanuevero, con una hoja de vida admirable soportada con resultados a la vista pública se encontraba entre la terna para ser elegido en dicho cargo y consobradas probabilidades de ostentar esa distinción, no dejó de ser un motivo de orgullo para mí y seguro que para muchos en La Guajira. No pretendo en ningún momento hacer afirmaciones infundadas pero he tenido la oportunidad de experimentar de manera directa algunas situaciones que me han dejado sinsabores por actuaciones descalificadoras y poco éticas a mi juicio, y creo que a mi modo de ver las cosas, tal como se dio el desenlace de este proceso, quedaron muchas cosas en la “sobra”; no vamos hacer de “niño llorón”, aquí somos de pantalones bien ajustados, provincianos con identidad, de ascendencia indígena pero con modestia; no obstante, con vehemencia hago un llamado al pueblo guajiro para que de una manera asertiva, con argumentos que tenemos de sobra, nos pronunciemos de en forma pacífica pero decidida ante los distintos estamentos ejecutivos, legislativos, eclesiásticos y judiciales, sin inflexibilidades porque somos gente de bien, dispuestas al diálogo y la concertación.

Las características que tenemos de seres humanos nos hacen tendientes al mal, somos pecadores, a la luz de DIOS no hay bueno ni aún uno. En La Guajira como en cualquier departamento existen lugares hermosos, otros no tan privilegiados; existen personas humildes, honestas, intelectuales, capaces, otras deshonestas y ruines, pero si hemos de ser señalados por cosas negativas, condénennos con justicia y pruebas, no bajo supuestos y simples conjeturas.

La Guajira, “…con orgullo en sus entrañas, sus riquezas guardadas… por años ignoradas pero hoy se yergue grande…”, en la canción “La Dama Guajira”, HERNÁNDO MARÍN (q.e.p.d.), afirmaba no en vano que tenemos muchas riquezas, que habíamos dejado de ser olvidados, esto último con tantos acontecimientos que hoy dejan dudas; parodiando igualmente a DIOMEDES DÍAZ, “…cuál es la vaina, qué es lo que pasa con nuestro pueblo, el gobierno…nos censura por lo que hacemos…”. Que no se mal entienda, no se trata de una rebelión, se trata de exigir un trato igualitario, sin parcializaciones, sin subjetividades.

En La Guajira, acogemos a los forasteros como propios, no regionalizamos, somos gente buena, muy seguramente como se ha recalcado existan malos y si alguno de nosotros ha equivocado el camino, demuéstrenlo con pruebas contundentes, fehacientes pero no estigmaticen a todo un pueblo pujante, soñador, con gente capaz, inteligente, que sólo espera oportunidades para reafirmar esas cualidades.

Exigimos que seamos medidos de la misma forma que a los demás, con transparencia e idoneidad… La Guajira también es Colombia!



Rafael Eduardo Frías González
Contador Público, Universidad Autónoma del Caribe de Barranquilla
Especialista en Tributación y Gerencia de la Calidad y Auditoría en Salud
Docente universitario
Asesor con funciones de Control Interno HSJM
Columnista: Blogs Villanueva MÍA
Villanuevero y amante del “Cuna de Acordeones”

Twiter: @refriasg Email: rafafriasg1@hotmail.com

1 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. HECTOR MANUEL PIZARRO dijo...:

    Con este suceso se puede observar una vez mas que nuestra querida Guajira la quieren ignorar, a pesar que sus hijos hacen lo imposible para evitarlo con tenacidad y orgullo Guajiro. Surgiendo y colocando el nombre de Departamento en Alto. Es hora que nuestro pueblo se pronuncien, ante lo sucedido con nuestro hermano, amigo y paisano ISMAEL FERNANDEZ GAMEZ.

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum