• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Villanueva, reflexión de cumpleaños

21/9/15


Hernán Baquero Bracho. Columnista Villanueva mi@.  El 18 de septiembre, Villanueva anterior municipio del Magdalena, está de cumpleaños por ser la fecha de su fundación. Tiene 2 fechas de fundada, una verdadera que ocurrió en el año de 1562 y que varios historiadores dan fe de ella y otra de 1662 que de manera apócrifa alguien tomando el libro original de la primera monografía que se hizo de este municipio en el año de 1946 por el educador Rafael Antonio Amaya Núñez y el primer notario Manuel Fernández Frías, donde dan fe de la fecha de su fundación, pero este alguien con un tachón en dicha monografía cambió su  fecha sin estudios y sin fundamento y envío  el libro de los autores a Bogotá y de esta manera aparece como fecha de fundación el 18 de septiembre de 1662.

Pero independientemente los 100 años de diferencia entre una fundación histórica y una apócrifa lo fundamental es que cada 18 de septiembre los villanueveros casi ignoran por completo  la fecha de su cumpleaños o de su onomástico y se recuerda más bien, el día de su santo patrono, Santo Tomas de Villanueva. Pero es bueno reconocer la agesta histórica de los autores de la primera monografía de Villanueva, así como los aportes históricos del Padre Silvestre Leoncio Daza y de sus sobrinos Manuel María Lacouture Daza y Manuel María Dangond Daza, así como los aportes científicos e históricos del francés Eliseo Reclus, quien nos visitó por las calendas de 1850. De ahí para adelante es mucha la tinta por así decirlo que ha corrido en la bella historia de Villanueva. Prohombres que le han dado brillo con sus acciones y su estela de obras que dejaron para la posterioridad que tienen a Villanueva  posicionado en el lugar en que se encuentra en el día de hoy.

Hoy cuando llegamos a los 453 años de fundada o los 353 de manera apócrifa y más de 150 años cuando fue erigida como municipio de manera constitucional, debemos hacer varias reflexiones que nos permitan recomponer el camino y avanzar de manera definitiva hacia el desarrollo social sostenible, volviendo a colocarla en el sitial que le corresponde, para beneficio colectivo aprovechando al máximo su fortalezas y sus oportunidades. Independientemente de que se hagan unos nuevos programas de gobierno tal como lo exige la constitución y la ley y que la mayoría de las veces, desde que entró a operar la constitución de 1991 se cumplen a cabalidad, lo importante es trabajar por Villanueva, si antes no se exigían los programas de gobierno y los dirigentes de la época se dedicaban era a trabajar por Villanueva y muchos de ellos lograron posicionar a Villanueva no solo en el plano productivo, sino en el plano político y cultural y nuestro pueblo siempre era referencia cuando pertenecía el Magdalena grande, cuando hizo parte de la intendencia de la guajira y finalmente cuando a partir de 1965 se erigió en departamento.

El carácter estratégico de lo planeado por los diferentes alcaldes que han pasado por ella, el encuentro con la realidad se ha traducido en la desilusión de vaticinios incumplidos, un municipio bastante rezagado y con bajos indicadores de desarrollo humano y de competitividad, con las coberturas de servicios públicos básicos por debajo de la media nacional, sin generación de valor agregado a la economía municipal,  y sin el afianzamiento del desarrollo de la sociedad del conocimiento.

Todos los sectores sociales y políticos saben dónde está el mal  y como curarlo para beneficio colectivo, pero el cáncer sigue carcomiendo. Son muchas las falencias después de tantos años pese a que se han diagnosticado, últimamente la corrupción galopante es un cáncer que nos afecta a todos porque aquí todos en mayor o menor grado estamos comprometidos con esa endemia que parece no tener cura.


La unión de voluntades en todos los niveles, debe orientarse a la búsqueda de alternativas para que de manera coordinada podamos salir del atolladero en que nos encontramos. No hay más o le imprimimos el acelerador o nos quedamos estáticos como ha venido sucediendo. Ojo señores no es con ofensas ni con ataques personales que saldremos de esta, es con ideas innovadoras y con voluntad y capacidad que Villanueva puede volver a ocupar el sitial en que se encontraba.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum