• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

El mal sonido del Festival

24/9/16


Por: Raymon Guillermo Sales Contreras. “…Ya comienza el Festival, vinieron a invitarme, ya se van los provincianos que estudian, conmigo; ayer tarde que volvieron preferí negarme, pa' no tener que contarle a nadie mis motivos.

Yo que me muero por ir y es mi deber quedarme, me quedo en la capital por cosas del destino; Porque el medio de mis viejos es tan humilde, que me dan para venirme y en diciembre regresar, encerrado temblando escribí una letra, que detallen mi tristeza mi ausencia sentimental…”.

Otra versión más del Festival en mi Villanueva del alma, evento que por su tradición y cultura es merecedor de despertar todas las expectativas en lo que a juglares, dinastías, nuevas generaciones y verdaderos exponentes folclóricos y culturales representa al momento de ubicarnos como la Cuna de Acordeones y grandes exponentes de la música vallenata, eso es lo que dice la historia.

Comienzo este relato con resaltar el esfuerzo de los organizadores de la versión que acaba de finalizar y la disposición del pueblo villanuevero de volcarse todavía a los eventos y espacios culturales y folclóricos que hicieron parte de la agenda correspondiente a los 4 días del que fuera en su momento uno de los mejores festivales de la región.

Pero con tristeza tengo que manifestar que el ambiente que se evidenció en todos los espacios desarrollados, generó mucha inconformidad en lo que correspondió al inicio de los concursos y la logística necesaria o mínima para asegurar su cabal cumplimiento encaminado a la satisfacción del público presente, se pudo observar mucha improvisación derivada de la falta de planeación o de prevención en algunos casos.

Pero esta narración no solo es para dejar en conocimiento las situaciones deficientes o identificables como observador del evento, es para consignar lo importante que es informar a la ciudadanía con anticipación de las situaciones que se pueden presentar al momento de realizar estas actividades que si bien no fueron del todo eficaces, se notó un esfuerzo para que no se cancelaran y se cumplieran en la intención de sus programadores.

¿Yo no sé qué está pasando con el Festival Cuna de Acordeones, no tengo conocimiento de cuál es la metodología implementada para la realización de cada versión que lleva un año de anticipación para su organización y programación?, es necesario que se acabe el sin sabor que existe con la junta actual que no goza de la credibilidad y el posicionamiento necesario para poder convencer al pueblo villanuevero de lo que hoy en día ocurre con su manifestación insigne en lo que a folclor y cultura representa.

Invito a la reflexión para que rescatemos todo lo bueno que nos deja esta última versión del festival y sobre esas anécdotas, experiencias y debilidades, saquemos las oportunidades de mejora que nos permitan asegurar la eficacia, eficiencia y efectividad que conlleven a no tener ese mal sonido que hoy hace eco en nuestro pueblo y que solo arroja desacredito y apatía en nuestros coterráneos que hoy ven como se pierde el posicionamiento de lo que fuera el mejor evento cultural de la región.

Con el cariño y el respeto de siempre.

Raymon Guillermo Sales Contreras.

Columnista Villanueva mi@.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum