• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Mujeres VIVAS, que nadie las mate

9/5/17


Por: Fabrina Acosta Contreras 

"La violencia contra las mujeres es quizás la más vergonzosa violación de los derechos humanos.
 No conoce límites geográficos, culturales o de riquezas.
Mientras continúe, no podemos afirmar que realmente hemos avanzado hacia la igualdad,
el desarrollo y La Paz."
Kofi Annan (1999)


En menos de una semana, lamentablemente las noticias reportan casos de mujeres asesinadas en diferentes regiones del país y del mundo; ¿Qué decir, ¿Qué hacer, qué pensar, frente a estos hechos tan lamentables? Mi primera respuesta es rechazar categóricamente todo tipo de violencia, es decir que no se naturalice bajo ninguna circunstancia cualquier manifestación de este delito; menciono esto porque, pareciera que la sociedad responde a este flagelo como un boom mediático, que perdura por unos días y que no trasciende a comentarios en redes sociales o en las tertulias con amigos, se necesita romper la indiferencia  para que desde las familias, las escuelas y los diferentes sistemas se logre entender la violencia como un problema que puede tocarnos a todos y todas, sin distinción alguna.

En este sentido, es importante recordar que acabar con la vida de una mujer es fortalecer los paradigmas que la cosifican y alejan de una entidad humanizada y se disminuyen a un objeto que es blanco de homicidios, violaciones, torturas y sometimientos. Las mujeres somos tejedoras de paz, tenemos creatividad, ternura, estética, pasión y fortaleza, no nos maten, pues en alianza con las nuevas masculinidades estamos dispuestas a transformar el mundo; por eso cuando se promociona la igualdad y la equidad de género no buscamos competir y derrotar a los hombres sólo pretendemos participar, construir y protagonizar los cambios sociales; hemos perdido el miedo a trascender de la escoba, la olla de presión y la lavadora, a contextos amplios, gerenciales, políticos, académicos y culturales, que no impiden seguir ejerciendo con altura roles de madre y esposa.

Las mujeres hemos aprendido a decir SI o NO, es decir, somos capaces de tomar decisiones y eso ha costado la vida de muchas, porque la mentalidad machista considera a la mujer como un objeto y no como una sujeta de derechos, con libertad para decidir a quién amar o no; por esta razón, quiero dejar claro que el mal llamado "crimen pasional" no existe, ese concepto es un prejuicio más del posesivo rol machista, ninguna mujer debe morir porque decida terminar una relación amorosa o por decir no a un pretendiente, tomar decisiones no debe representar la muerte para ninguna mujer.

No nos maten y no pretendo hacer de esto una afirmación sumisa o que parezca la solicitud de un favor, empleo dicha afirmación para decir categóricamente que exigimos nuestro derecho a la vida y a la libertad de expresión, a ser autónomas, empoderadas y respetadas, eso es lo que pretendo decir, no maten a los úteros de este planeta: las mujeres.

Un hombre que lanza ácido a una mujer, que la viola, la tortura, la esclaviza o la asesina, sólo informa lo lejos que está de lograr un estadio de evolución humana; parece entonces, que han quedado fijados en etapas tanáticas y desdibujadas de todo principio humanizado, así de grave estamos, pues hay hombres que encarnan a bestias que sólo viven para tener a sus presas y así satisfacer el hambre, actuando exclusivamente de manera instintiva pues su área piscoafectiva pareciera muerta. 

No somos carnadas para saciar el hambre de los machos, somos humanas, sentimos, pensamos, no nos maten, no nos confundan con blanco de asesinatos como los tigres que ven en otros animales una sola cosa: saciedad, y por eso su única forma de relacionarse es el ataque.

No nos  maten, no nos confundan con premios para saciar instintos bestiales, somos Mujeres valientes y esforzadas... No representamos un peligro para la sociedad  pero si una esperanza de nuevas formas de transformar las diferentes realidades. 

Creo firmemente que lograremos una mejor sociedad cuando consigamos vivir en igualdad y equidad de género, por eso siempre dedicaré mis esfuerzos a la causa igualitaria, no podemos ser inferiores al reto de vivir como seres racionales y emocionales, lejos de las formas siempre adversas de las diferentes manifestaciones de la violencia.

Sueño con un mundo y especialmente un Caribe Colombiano con cero violencias en contra de las mujeres... Cero es cero, NI UNA MÁS violentada, ni una más asesinada. 

Dejo mi NO rotundo a todas las formas de violencias contra las mujeres! NO NOS MATEN... Somos dadoras de VIDA!


Nota: Que no nos mate la violencia, mientras seguimos considerando que es problema de otros y que nunca nos puede afectar #ojoaldato #reaccionemos #niunamenos #noviolencia #niunamás

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum