• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Gas natural vehicular, simple etapa de transición

27/2/11

Esperanzador resulta el anuncio de la Gobernación de La Guajira, Gases de La Guajira y Fundación Ecopetrol-Chevron en relación con la adopción de un plan para masificar el consumo de gas natural vehicular en todo el departamento, siendo Riohacha el “municipio piloto” del proyecto. En estos tiempos de agitación política resultaría mezquino entrar a desconocer que este viraje en la política energética departamental -de materializarse el proyecto- traería muchos beneficios si se logra desestimular el consumo de gasolina, sería un avance significativo para aminorar los problemas causados por el contrabando, su transporte ilegal (suicida) y el efecto desestabilizador por razón de la especulación del precio del combustible.

Los expertos en la materia comparten, entre otras ventajas, que el gas natural vehicular es más económico por su bajo costo de producción, a diferencia de la gasolina no debe refinarse y el mismo Director de marketing de la Fundación Ecopetrol-Chevron, Juan Carlos Guzmán, manifestó a Diario del Norte: "el precio del gas natural vehicular tiene un costo treinta por ciento inferior al combustible líquido"; pero además, también permite el ahorro en costos de mantenimiento porque se extiende la vida útil de varios elementos o piezas del vehículo, es confiable porque no se puede adulterar. Pero también se admite que tiene desventajas pues los vehículos suelen perder, aproximadamente, un 15% de potencia y el cilindro de almacenamiento del gas ocupa un gran espacio, situaciones que no agradan a los amantes de la velocidad, los parlantes y los altos decibeles.

Por supuesto que el gas natural vehicular resulta una alternativa coherente con la riqueza gasífera del departamento de la guajira y está más o menos a tono con las tendencias mundiales de políticas energéticas sostenibles con bajo impacto ambiental. Digo que está “más o menos” porque si bien el gas no es tan contaminante como la gasolina y el ACPM, hace parte de la misma familia de combustibles fósiles y el actual modelo de desarrollo sostenible está dirigido a estimular los modelos energéticos renovables y limpios dejando atrás los modelos energéticos basados en los recursos naturales no renovables (carbón, gas, petróleo) pues estos últimos son factores determinantes en el cambio climático.

Por lo anterior, la masificación de consumo de gas natural vehicular en la guajira -aunque plausible- no es la meta final o definitiva, podemos mirarla simplemente como un estado intermedio, la simple transición -quizás necesaria- entre el consumo de energía no renovable y el consumo de energía renovable y limpia. Los vehículos con motores de combustión impulsados por gasolina, ACPM y gas, en un par de décadas serán desplazados por los vehículos con motores eléctricos cuya fuente de energía también será renovable y limpia como la energía eólica o la energía solar fotovoltaica, por ello, nuestro departamento también debe pensar en avanzar y superar la etapa experimental en la generación de energía eólica (Parque “Jepírashi”) porque precisamente este tipo de energía renovable y limpia será la que mueva los vehículos con motores eléctricos en un futuro no muy lejano, no sobra decir que Renault Colombia acaba de anunciar la llegada de los primeros cuatro vehículos eléctricos al país.

Andy Alexander Ibarra UstarizColumnista Villanueva mi@
(Twitter:@andyIU)

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum