• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Sí se Puede!

6/7/11


Con la experiencia que se vivió con la 33ª versión del festival Cuna de Acordeones y con lo que observamos estamos seguros que si se puede explotar en el buen sentido de la palabra mas este nuestro máximo evento que nos catapulta a la región al país y al mundo.

La Fundación Festival Cuna de Acordeones, la administración Departamental y municipal, las fuerzas vivas calificadas para el tema deben desde ya pensar en la elaboración de un estudio que evalúe el impacto económico del Festival en los sectores formales como informales de la economía municipal y de su área de influencia, un estudio que mida los beneficios económicos del Festival en hoteles, restaurante, estancos, eventos en la plaza, eventos privados, transporte, comercio, entre otros, por medio de encuestas, que permitan ver la ruta mas benéfica para ayudar mas a Villanueva y fortalecer las finanzas del festival. Durante los cinco días de festival después de 33 años ya debemos saber cuantos recursos aproximados se manejan y cuantos visitantes acuden a este evento, que impactan directamente nuestra economía local, que repercute indiscutiblemente avances de lo social.

Cuna de Acordeones es nuestro mejor y mas fuerte producto turístico, que año a año da muestras de ser la mejor herramienta para catapultar a Villanueva a un mejor desarrollo, político social, aún presentamos grandes deficiencias en lo relativo a la organización y visión de lo que verdaderamente se requiere, se continua con la desorganización de los vendedores ambulantes, muchos no recuperan su inversión, no se esta fortaleciendo el negocio informal local por la gran afluencia de foráneos, no estamos aprovechando las oportunidades productivas y comerciales que el festival genera año a año, no tenemos productos propios que se pudiesen elaborar en Villanueva como propios con un sello villanuevero (Comidas, artesanías, ropa, publicidad etc.), ya que la mayoría no son elaborados ni en la Guajira, lo que confirma la carencia que tenemos en este tema.

El tema de arrendamientos como hospedajes casuales para la época, no ha sido consolidado, las “Casa Hotel” es un negocio que se puede consolidar y se podía tener un mayor número de visitantes ya que no disponemos de una infraestructura hotelera. Nadie puede desconocer que el Festival Cuna de Acordeones es Patrimonio Cultural de la Nación, pero ante todo Patrimonio Cultural de Villanueva y de Colombia, cada villanuevero debe sentirse parte de este patrimonio y rodear a la junta directiva de La Fundación Cuna de Acordeones, a quienes todos debemos reconocer y felicitar por el desarrollo de esta 33ª versión.

Con la visita del Vicepresidente Angelino Garzón, del Ex Francisco Santos Calderón, el presidente de gases de Caribe Ramón Dávila, el presidente de Fedegan José Félix Lafaurie, el senador Manuel Julián Mazenet, estos personajes importantes, ligados directamente a Villanueva y visitantes seguros, comprometidos personal e institucionalmente con Israel Romero Ospino, son figuras obligatorias de contactar tempranamente, para consolidar las intensiones que tenemos con Villanueva a través del Festival; todos los actores socio-institucionales vinculados al Festival Cuna de Acordeones, deben contribuir a la preservación y difusión de los valores culturales que soportan la estructura sobre la cual se erige el producto turístico folclórico más representativo de La Guajira, por encima del Festival Francisco el Hombre, como lo es el folclor vallenato oriundo de Villanueva.

La sensibilización a la comunidad Villanuevera es fundamental, orientada a la generación de una cultura ciudadana del servicio y respeto, requerida en ciudades que se posicionan turísticamente, como el caso de Valledupar, esta recomendación debe liderarla la Fundación Cuna de Acordeones, frente a la comunidad. Las oportunidades productivas, comerciales y turísticas que ofrece el Festival Cuna de Acordeones, requiere estructuras abiertas, renovadas, que mejoren la capacidad de respuesta de los actores y que garanticen la permanencia de los aliados importantes que todos los años nos visitan y nos apoyan. El objetivo principal de demostrar que esta celebración es la más importante de Villanueva y la Guajira es la que permite divulgar la cultura Villanuevera en todos los rincones del país y del mundo para que desde el Festival podamos contar con una herramienta segura de desarrollo integral de nuestra querida Villanueva, comencemos entonces a planificar desde ya la 34ª versión de nuestro festival CUNA DE ACORDEONES.

Jorge Juan Orozco Sánchez

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum