• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

¿Y el papel del Estado con La Guajira?

13/7/11


“aprobar la reforma a la regalías era un acto de justicia”, palabras del presidente de los Colombianos en un acto público en la ciudad de Cali. Y nosotros preguntamos, ¿Cuál justicia? ¿así que expropiar a las regiones productoras de hidrocarburos y de minerales energéticos, es un acto de justicia?. Violar la constitución a través de mecanismos oprobiosos que el constituyente primario, dejó plasmado en la constitución del 4 de julio de 1991, que a propósito el 4 de julio cumplió 20 años y muchos de sus artículos han sido esquilmados en este periodo de tiempo y que se llaman actos legislativos, ya que es el congreso de Colombia el que ha sido el autor de tantos desmanes y entuertos de la constitución Colombiana en su afán de reformarla.

¿y cuál ha sido el papel que ha cumplido el estado colombiano con La Guajira? En 35 años de explotaciones del Gas y del Carbón, el Gobierno nacional es poco lo que ha invertido en la península. Antes de llegar las benditas regalías, nosotros éramos considerados como expósitos de la patria e ignorados por el centralismo asfixiante de los gobiernos de marras. El rezago en que Colombia mantuvo a nuestro departamento ha sido tan ostensible que ni con tantas regalías que le han entrado a La Guajira, ha podido superar ese rezago. Que las regalías en partes las han atomizado, las han esquilmado y se las han robado, es también una verdad de apuño, pero ¿Dónde han estado los órganos de control? Su papel ha sido inferior a las circunstancias.

Como lo afirma categóricamente el parlamentario liberal Jimmy Sierra Palacio, con la reforma a las regalías viene un rezago de 30 años para La Guajira. Y como mas adelante el buen parlamentario Guajiro, que dicho sea de paso, se ha convertido junto Alfredo Deluque Zuleta, en unos pilosos representantes en el parlamento Colombiano. Sierra Palacio en la comisión quinta que tiene que ver con el sector minero y el sector productivo del campo, ha tenido excelentes iniciativas en bien de su tierra. El acto legislativo número 013 para el senado y 123 para la cámara, que en fecha de junio 9 de 2011 fue aprobado en último debate y que se convierte en ley de la republica, afectará de manera negativa a nuestro departamento en los próximos años y los resultados se verán más pronto de lo anunciado, así algunos coterráneos de manera inequívoca prefieren que las regalías se vayan para el interior del país.

Con la reforma a las regalías, el Gobierno busca es tapar el hueco fiscal que hoy presenta la nación como mala herencia del gobierno de Álvaro Uribe Vélez que hacia la redistribución de los ingresos por regalías que estaría cerrando la brecha de pobreza en el país. Por eso la posición del representante Jimmy Sierra Palacio es contundente cuando afirma: “ se está haciendo cargo de las entidades productoras de minerales sin acudir a otros mecanismos como la eliminación de gabelas tributarias tanto el sistema financiero como empresas multinacionales e internacionales” y aquí en esta parte de la patria nos seguimos haciendo la pregunta: ¿ y el papel del estado con La Guajira, cual ha sido en 47 años de vida administrativa? ¿será que el gobierno nacional tiene una explicación asertiva para los guajiros?


Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum