• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Villanueva Mía

15/7/11


A 170 Kms. al sur de Riohacha y a 50 de Valledupar, por la carretera nacional e internacional que bordea la Cordillera. Oriental en el departamento de la Guajira, está ubicado el municipio de Villanueva, con 25.200 habitantes, población criolla, de mujeres bonitas morenas, blancas, trigueñas, rubias, en vez de llegar el foráneo en son de conquista es Villanueva quien se apodera de nosotros con sus magnificas tradiciones, de hombres y mujeres ilustres. Cuna de grandes compositores, famosos cantantes y guacharaqueros así como poetas de la música vallenata, sede de los festivales, cuna de acordeones y música ranchera. Goza de extensas veredas agrícolas y ganaderas, además del centro urbano, sede las autoridades municipales.

Esta rodeado en su parte oriental, por los cerros y sabanas de “po¬trero Grande” y "Las Casitas” que divisan las torres de la iglesia frente a la plaza que es también el parque Simón Bolívar. Tres cúspides de los cerros forman una fila de " Tres vijos en eración ", que vigilan día y noche el poblado. Estos fueron bautizados desde la época colonial, por sus habitantes con el nombre de " El Pin¬tado”, “El Tamaco" y "Orosul ". De sus habitantes hay quienes se dedican a la cría de ganado vacuno y caballar, o a la agricultura. Villanueva posee todos los pisos térmicos, desde lo más plano y so-leado hasta la Zona Glaciar. Eso significa que todos los productos del agro se dan aquí.

FUNDACIÓN

Sobre la fundación de Villanueva existen varias versiones. Algunos investigadores estiman que Villanueva no tubo fundador ya que no existe acta de fundación, si no que con la llegada a esta región de San Luis Beltrán, Jorga Splira y Felipe Hunten por allá en 1662; más tarde por gentes de Riohacha, Badillo, Valencia de Jesús, El Molino y Valledupar, se fueron integrando en la Ranchería comandada por el Cacique Canopán denominada "Timiraguaco " que en dialecto Chimila, traduce aldea grande.

En otra versión es la que nos señala y escribiera el profesor, poeta y escritor Rafael Antonio Amaya y Manuelito Fernández Frías, en un pequeño folleto sobre Villanueva en el que nos relatan que en el año de 1662 fue nombrado "Roque de Alba" por el gobernador de Valledupar para que hiciera la fundación del pueblo de indios o ranchería de los Canopanes y cuyo nombre fue cambiado por el de Santo Tomás de Villanueva, como en efecto se hizo. El 18 de septiembre y bajo el pa¬tronato de Santo Tomás se efectúo la fundación, obsequiando su fundador, español, Valenciano, la imagen de Santo Tomás que aún posee el pueblo y encarna parte no pequeña de la fe religiosa de sus habitantes. “Y que el informe sobre la fundación de Villanueva se encuentra en la página 322 de la obra escrita por el Padre Lucas Fernández de Piedrahíta” Bueno, es de anotar que en aquel 1662 en Valledupar no había gobernación, ya que Valledupar era una provincia de Santa Marta y solamente era nombrado allí un corregidor, y no un gobernador. Este redactor hace más de 40 años viene investigando sobre la fundación de casi todos los pueblos y ciudades del Cesar y La Guajira como miembro de número de la Academia de Historia del Cesar y La Guajira, y hasta la fecha no ha podido encontrar en textos alguno de historia el nom¬bre del Capitán español de Milicias Roque de Alba, que señalan el profesor Rafael Antonio Amaya y Manuel Fernández Frías como fundador de Villanueva en su folleto arriba ya mencionado.

Me he tomado el trabajo y la paciencia para buscar hoja por hoja y línea por línea, hasta completar todo el documental escrito del Obispo Lucas Fernández Piedrahíta En 1688 y publicado en 1986 Titulado HISTORIA GENERAL DE LAS CONQUISTAS DEL NUEVO REINO DE GRANADA. Allí no se consigue el nombre de Roque de Alba.

Me da pena tener que desmentir a estos dos ilustres ciudadanos Don Rafael Antonio Amaya y Manuel Fernández Frías (q.e.p.d.), pero en toda la obra no se consigue el nombre de Roque de Alba como fundador de Villanueva, La Guajira. Nosotros no podemos seguir encubriendo un nombre que no existe por capricho de varias personas.

Azael de Jesús Ramírez Sánchez
Para Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum