• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

El Joe una leyenda convertida en Novelón.

7/7/11


Mi Mary, mujer tentadora, sensual, boca encantadora, capaz de hacerme olvidar dolores, Mi Mary, si no fueras mía, yo no sé qué haría sin ti yo te haría sentir amores. Sí yo tuviera un palacio y mil millones a tus pies te los pondría mi Mary, pero yo soy un cantante de ilusiones sólo canciones y amor te doy mi Mary.

Esta obra musical demuestra la originalidad y el valor tan grande que tiene el maestro Álvaro José Arrollo, “el Joe”, en el Hall de la música tropical, afrocaribe Nativa, en Colombia y el mundo. Nace en Cartagena de Indias rodeado de las dificultades propias de los adultos de esa época en la cual todavía era solo un niño y con el desarrollo de su voz y la potencia de sus deseos logro realizarse en un entorno humilde y noble en el más grande exponente del folclor criollo, nativo y mulato.

Se radica en Medellín donde por primera vez conoce unos estudios de grabación y como si Dios estuviera dirigiendo sus destinos musicales lo tropieza en su camino con un legendario de la música, Julio Ernesto Estrada “Fruco”, iniciando una época gloriosa en los años setenta que alcanzó un éxito desbordable al lado de su entrañable amigo Wilson Saoco el patillero mayor.

Con Joe aprendimos a bailar la música salsa, afro, mulata, se aprecia en la canción “yamulemau”, lo nativo de su lengua mulata, la fuerza del zambo negro africano que representa y lleva por dentro, conciertos en Europa con colonias de todo el mundo ratificaban lo popular que se hacia la música del juglar en el mundo entero y la terminología africana que impregnaba en sus canciones.

Lo conocimos al lado de grandes figuras de la música vallenata, con Diomedes Díaz graba a dúo la canción “ron pa´ todo el mundo” y al lado del fallecido Rafael Orozco, un gran amigo en su vida musical y socio en grandes y espectaculares presentaciones Nacionales e Internacionales. Hoy con tristeza lamentamos su estado de salud critico y la polémica desatada a raíz de la novela que se encuentra rodando en un canal de televisión, aparecen capítulos en la vida del maestro que la familia desconocen por completo, no hay en la filmación personajes que lo acompañaron en gran parte de su vida musical, se aprecia una comercialización de su imagen y obra maestra por parte de intereses privados que no fueron trasparentes a la hora de armar los libretos y recoger la información de la fuente primaria, mucha ficción en la realidad de un artista de mucha connotación.

Hoy el Joe se encuentra en una clínica en Barranquilla, su adorada curramba la bella, esa que se invento el súper Congo de oro para premiar a su artista, hoy en estado crítico y respirando artificialmente, desconociendo lo que fuera del establecimiento es un sinfín de especulaciones, enfrentamientos familiares y diferencias de criterios con los que se consideran sus grandes y antiguos amigos y quienes actualmente lo manejan y representan en la figura musical personificada del maestro.

Pidamos a Dios su pronta recuperación para que pueda seguir recuperándose de los quebrantos de salud que hoy lo agobian, es claro que su obra ya esta inmortalizada y no es necesario forzar al artista a cumplir compromisos para satisfacer a unos cuantos que no valoran que en su leyenda y sus canciones esta la vida de un gran valuarte.

Con el cariño y el respeto de siempre.

Raymon Guillermo Sales Contreras
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum