• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Evas&Adanes participará del Encuentro Nacional de investigadores de la Música Vallenata

23/5/16


Del 26 al 28 de mayo se llevará a cabo el Quinto Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata en la Universidad Popular del Cesar en Valledupar, el cual será en homenaje al compositor Sergio Moya Molina. Con este tipo de eventos, los organizadores buscan crear un espacio desde el cual, se reflexione sobre la cultura popular, la estética musical y el empoderamiento de las manifestaciones culturales, teniendo en cuenta que el vallenato fue declarado recientemente por la UNESCO Patrimonio Cultural Inmaterial que requiere medidas urgentes de salvaguardia.

Por segundo año consecutivo la asociación Evas&Adanes estará participando teniendo en cuenta, el proceso que lideran con los foros-conciertos “La mujer en el vallenato” espacio académico cultural en el cual integran acordeoneras, cantantes, compositoras y compositores, generando una integración de visiones masculinas y femeninas tejedoras de transformación social.

Fabrina Acosta directora de la asociación fue invitada a realizar una ponencia y ha propuesto desarrollar un espacio de reflexión colectiva desde una metodología creativa e incluyente, para ello realizará su intervención titulada “La perspectiva de género en el vallenato” y paralelamente dialogará con Eliana Gnecco y Lucy Vidal cantantes, María José Ospino y Rosendo Romero compositores & músicos, y María Silena Ovalle acordeonera; quienes desde su experiencia y su talento deleitarán al público con anécdotas y música, siendo esta la mejor forma de propiciar cambios de paradigmas exaltando el patrimonio cultural de la música de nuestra región.

“Se han escogido algunas canciones del homenajeado Sergio Moya, otras de autoría de María José Ospino y Rosendo Romero, con el fin de NO enfatizar la ponencia en la faceta machista del vallenato, sino en la contracultura del machismo, es decir, el amor, la equidad, la conquista y la armonía que nuestra música vallenata genera como tejedora natural de sociedad, alejado del criterio exclusivamente comercial, seguimos firmes en la causa social recreada con arte, academia y música” puntualizó Fabrina Acosta Contreras.

Este evento de orden académico y cultural, está dirigido principalmente a la comunidad académica de la región y el país, investigadores, folcloristas, gestores culturales, compositores e intérpretes. El Encuentro Nacional de Investigadores de Música Vallenata nació en el 2012 con la idea de promover la creación, la reflexión crítica y la investigación alrededor de la cultura popular y la música Vallenata, bajo el liderazgo del profesor Jaime Maestre Aponte decano de la Facultad de Educación de la Universidad Popular del Cesar.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum