• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Sentado en la esquina

17/2/10

Los seres humanos vamos identificando aspectos de la vida que se convierten en pasión o en estados del alma, en mi caso particular abordar temas como la política, el Villanueverismo, El Cuna de Acordeones y la realidad social de nuestro pueblo, son motivos de ello. Pero desafortunadamente en los últimos meses he confirmado una frase que algunas vez le escuche a uno de mis maestros de vida “Cuando se habla de política, religión y arte, no se llegan a consensos”, y con esto quiero decir que sobre el análisis político de lo que sucede en nuestra Villanueva me contendré en futuro de dar alguna opinión, pues algunas personas no toleran la divergencia de las ideas y de pensamiento; además porque me encuentro desvinculado de la acción política. Por lo anterior mis columnas en este blog, estarán dirigidas en dos líneas el Villanueverismo y la realidad social de nuestro pueblo.

El ser Villanuevero, es algo que nos llena de orgullo a quienes hemos nacido en esta prolifera tierra, donde las costumbres y tradiciones han marcado nuestra idiosincrasia y además nos han dado una marca o sello a nivel nacional e internacional; quienes hemos tenido la oportunidad de vivir o visitar otras latitudes, sabemos que al decir que somos de Villanueva, nos asocian con el Festival Cuna de Acordeones o como “Tira Piedras”, esta última marca seguro se extendió por el mundo gracias a la composición del Maestre Rafael Escalona Martínez, aquella donde le dice al Maestro Reyes Torres que la bautizaría al muchacho. Y como esta canción son muchas las del repertorio de la música Vallenata que hacen referencia a nuestra Villanueva y la forma de ser de los habitantes de esta localidad Guajira.

Son muchos los compositores, propios y extraños a esta tierra, quienes se han inspirado en Villanueva, en sus tradiciones y personajes, para alimentarnos nuestro sentido de pertenencia por esta tierra mágica, o quien al escuchar canciones como La Ceiba de Villanueva, La Pesca, La Camajana, La tijera o mañanitas de invierno no se le hincha el corazón o ha dicho “ay ombe!!!”, recordando las cosas buenas que sólo se pueden vivir en Villanueva.

Cada una de esas canciones nos dicen explicita o implícitamente qué es ser Villanuevero, pero será realmente que nosotros, hemos identificado o dado respuesta a ¿Qué es ser Villanuevero? y ¿Qué características humanas tiene un Villanuevero?; creo que es interesante hacer esta reflexión en todos los escenarios o esferas sociales de nuestro pueblo, para poder construir una verdadera red social basada en la identidad de un pueblo, donde cada uno de sus habitantes genere un empoderamiento con su tierra y construya realmente una cultura ciudadana, en últimas el poder entender que significa el SER VILLANUEVERO!!!.

Fabian Molina Martinez
Columnista Villanueva mi@


P.D: Este artículo será el inicio de una serie de escritos sobre los aspectos sociológicos y antropológicos del ser VILLANUEVERO, que no tiene otra pretensión que aportar a las reflexiones finales del presente artículo.

1 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. Hector Pizarro dijo...:

    Soy Villanuevero, quiero y amo mucho a ese bello pueblo, por su gente pujante, sus calles llenas de recuerdo. He estado en mucho lugares y al villanuevero lo relacionan con casas hermosas, como jorgito celedón y su parranda el cafetal, con jeanka, el pollo isra, las famosas arepuela de la señora Luisa Bolaño (QEPD), el festival cuna de acordeones. Por esto y muchas cosas mas debemos de luchar para sacar adelante a Villanueva y buscar la manera para que el gobierno nacional se acuerde de ese pujante pueblo llamado VILLANEUVA LA GUAJIRA.

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum