
Como consta en actas se realizaron todas las rendiciones de cuentas, como lo sugería el pacto de transparencia firmado y se le dieron todos los espacios a la veeduría ciudadana para opinar y sugerir. No dijimos que con ese plan íbamos a solucionar el 100% de la problemática municipal pero si en nuestras rendiciones de cuentas dejábamos claro como iban los avances de los diferentes sectores y lo mediamos tangiblemente.
Textualmente, en el plan de desarrollo 2.008 / 2.011 se manifiesta: Villanueveros: “lo que ayer fue una propuesta hoy toma fuerza de realidad. Con la ayuda del Todopoderoso y la unión de todos empecemos a construir una anhelada esperanza de desarrollo para nuestro municipio y el bienestar para todos”.( Luis Erasmo Dangond) Plan de Desarrollo 2.008 – 2.011
Hoy a 10 meses de culminar el periodo de gobierno, demandamos dentro de todo concepto y marco del respeto, conocer en que condiciones se entregara Villanueva a un nuevo equipo de gobierno y en que porcentaje se deja ejecutado el plan de desarrollo que debió impactar positivamente en la calidad de vida de los Villanueveros; es obligación de la administración municipal hacer público en cifras medibles y corroborables los avances logrados y los resultados esperados por una comunidad que deposito su confianza en el triunfador del debate del 2.007.
Al finalizar el periodo de gobierno 2.004 -2.007 entregamos saneado el municipio en un 87% así lo reconoce el actual gobierno en su plan de desarrollo y quien se comprometió a conseguir el 100% del saneamiento en su periodo de gobierno 2.008 – 2.011; En el periodo de gobierno 2.004 – 2.007, se aumentaron los recursos propios en este periodo que culmina hay un compromiso de aumentar un 30% en los recursos propios, de igual manera se comprometió a disminuir en un 50% el déficit de viviendas entregando construidas 200 viviendas nuevas, por el bien de 200 familias Villanueveras es de suma importancia conocer los resultados de este compromiso.
En servicios públicos hay un compromiso de llevar las coberturas de acueducto con agua potable, continuidad las 24 horas al 100%, Alcantarillado 90%, Aseo 90%; En educación hay un compromiso de terminar el cuatrienio con el 50% de los docentes oficiales capacitados en informática; En el sector salud además de llevar la cobertura del régimen subsidiado a un 100% también se hizo un compromiso de llevar al 15% lo afiliados al régimen contributivo, lo cual se debería reflejar en una seguridad de viabilidad y sostenibilidad financiera del Hospital Santo Tomas.
Una de la criticas fuertes el 1º de enero de 2.008, fue que dejamos altos índices de desnutrición, afirmación salida de toda verdad y que se contradice con la opinión de ICBF de la gestión “UNIDOS HACEMOS MAS!” hoy es importante que el Sr. Alcalde informe si disminuyó como prometió la desnutrición en un 10%, que si la cobertura de restaurantes escolares llega a 3.800 alumnos y los desayunos infantiles les llega todos los días a 1.300 niños menores de 5 años, esto se debe comprobar con soportes y el aval de los rectores de colegios oficiales y beneficiarios.
Por el silencio de muchos y la preocupación sentida, es importante antes de que se de el relevo en la administración, independientemente de cualquier interés político partidista o de grupo o por obligaciones constitucionales, es obligación de las y los servidores públicos, explicar las acciones que llevaron a cabo, justificar las decisiones que se tomaron en el cuatrienio y el costo de todas y cada una de esas acciones y sujetarse a sanciones si se actúo fuera de la Ley, además un deber legal y ético de todo funcionario o persona de responder e informar por parte de la alcaldía de turno, el manejo y los rendimientos de fondos, bienes y/o recursos públicos asignados, y los respectivos resultados, en el cumplimiento del mandato que le ha sido conferido.
Los actores que exigen cuentas, en este caso la sociedad Villanuevera, no solamente “cuestionan”, “eventualmente” también “castigan” el comportamiento impropio de servidores públicos, cuando hay que reconocer y aplaudir hay que hacerlo, cuando hay que criticar y denunciar cuando las cosas no se hacen bien también hay que hacerlo.
Lograremos antes que finalice este gobierno la “anhelada esperanza de desarrollo para nuestro municipio y el bienestar para todos”.
Jorge Juan Orozco Sánchez
Columnista Villanueva mi@
0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:
Publicar un comentario