• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

La Guajira y el Cesar: litigio limítrofe anacrónico

3/9/13


Andy Alexander Ibarra Ustariz (@andyIU). El planeta continúa girando sobre su propio eje, el tiempo sigue avanzando y la historia universal sigue registrando los hechos que le darán identidad a nuestra época. Entre muchos otros rasgos característicos como la revolución de las tecnologías de la información y las comunicaciones, en el plano geopolítico hacemos parte de los tiempos donde la Unión Europea -con todas y sus dificultades- sigue siendo el paradigma global de integración y unidad entre los pueblos, pese a ello queda uno perplejo al observar que por estas latitudes parecemos estar viviendo nuestra propia edad media.

No podemos llegar a una conclusión diferente al observar el desarrollo del litigio territorial entre los departamentos de La Guajira y el Cesar, concretamente, entre los municipios de San Juan del Cesar y Valledupar, y que involucra el barrio perú del corregimiento de Patillal, las veredas de Potrerito, Primer Rincón, Carrizal y Veracruz; por increíble que parezca se observan visos de concepciones arcaicas de egoísmo y separatismo territorial.

Hay rumores sobre propósitos secretos o subrepticios frente al litigio, la existencia de verdaderos interés económicos y proselitistas que se mimetizan o camuflan en hermosos discursos de bienestar comunitario para cautivar a las poblaciones que se habitan en las zonas bajo disputa. Ahora bien, en el ámbito netamente de la gestión pública podría pensarse que existe temor de canalizar recursos públicos y hacer inversiones en lugares diferentes al territorio que se gobierna; es decir, ante la aparente “indefinición” de límites fronterizos entre los entes territoriales podría ocurrir que el presupuesto y las asignaciones del gasto público social que debe beneficiar a los guajiros o san juaneros termine beneficiando a los cesarenses o patillaleros (o viceversa), situación que podría generar algún tipo de responsabilidad fiscal o disciplinaria de las autoridades administrativas, en el entendido de que existe una jurisdicción territorial donde deben ejercer sus atribuciones y competencias.

Si no existen razones ocultas y mucho menos se trata de un litigio con la simple intención de crear conflictos insulsos entre pueblos que los une una historia social y cultural común, tenemos que advertir que, entre otros instrumentos, los artículos 12 y 14 de la Ley 1454 de 2011, contemplan esquemas asociativos territoriales materializados en “convenios-contratos plan” que facilitan las acciones conjuntas de los municipios y departamentos para prestar servicios públicos, ejecutar obras públicas y en general hacer inversiones en salud, educación, vivienda, etc. Me atrevo a afirmar que la población de las zonas bajo litigio les interesa más el desarrollo y el progreso de su terruño que ser encasillados como habitantes de uno u otro municipio; por ejemplo, los habitantes del corregimiento de Veracruz tiene firmes lazos espaciales y se sienten más identificados con Villanueva y no tanto con Valledupar y San Juan.


Mucha lástima despierta que la noticia no sea que los entes territoriales están dinamizando instrumentos legales de cooperación y coordinación para aunar esfuerzos y hacer inversiones de forma conjunta en atención a objetivos comunes, desafortunadamente nadamos en contra de la corriente, totalmente alejados del deseo universal de integración y unidad de los pueblos que buscan ir haciendo invisibles las fronteras para hacer de este mundo una verdadera aldea global.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum