• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

La Romanza, “El Quinto Aire Vallenato”

27/9/13


Uno de los motivos por los cuales estaba absolutamente emocionada por ir por primera vez al festival Cuna de Acordenes de Villanueva era escuchar y conocer el quinto aire de la música Vallenata que entre polémica y polémica ellos han impuesto en La provincia del sur de la Guajira.

La Romanza no es más que un paseo lírico con letra poética que no solo es interpretado con caja, Guacharaca y acordeón si no que también se le adhiere el sonido de una guitarra y un par de coristas que hacen voces adicionales. Otra de las reglas es interpretar una canción romántica, ya sea conocida o inédita pero preferiblemente que hayan sido grabadas en algún momento por un artista reconocido como Rafael Orozco (Q.E.P.D.), Alfredo Gutiérrez, Daniel Celedon, Adanies Díaz, Rosendo Romero, entre otros.

En Villanueva sus habitantes hablan con seguridad, orgullo y emoción de este quinto aire vallenato que adoptaron en el 2007 denominandolo un nuevo hijo de la tierra de Santo Tomás, aunque para los conocedores del vallenato, folclorista y habitantes de la región lo novedoso es solo el nombre, ya que en los años 60 el compositor Gustavo Gutiérrez Cabello revoluciono el folclor y empezó a transformar las notas autenticas imprimiéndoles líricas y romanticismo y desde entonces muchos artistas se han inclinado por este estilo musical, aunque muchos se han excedido en dulzura y no hacen más que interpretar baladas con el sonido de un acordeón.

En estos cuatro días de fiesta fue una maravilla para quienes asistimos volver a escuchar canciones como: “Momentos de amor”, “Canasta de ensueños”, “Me gustas porque si”, “Camino Largo”, “Corazón Martirizado”, “lloraré”, “Recuérdame”, “La tierra tiene sed”, “De rodillas”, “Mi poema”, “Cadenas” y muchísimas más poesías con melodías vallenatas que al sentirlas nos hicieron revivir grandes momentos y recordar que este es el vallenato perfecto para enamorar.

No queda duda que el festival “cuna de acordeones” es un espacio que permite abrir mejores posibilidades en el campo de la proyección artística, pues artistas que hoy gozan de gran renombre han participado en este increíble festival y esto es precisamente lo que pretende Israel Romero como presidente, medir con este aire la creatividad de los nuevos acordeoneros y a su vez descubrir nuevas voces en este increíble reservorio de la música popular del antiguo Magdalena Grande.

Los Villanueveros seguirán pregonando la existencia de este quito aire de la música Vallenata año tras año y exaltando a nuestro mágico instrumento: el “Acordeón” regalandonos el sonido del buen Vallenato.

María Lucia Lacouture
Presentadora de Noticias Camara de Representantes

FUENTE:http://wajirra-taya.blogspot.com

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum