• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Matando el Folclor

7/10/13


Hernán  Baquero Bracho – Columnista. Para nadie es un secreto que Villanueva además de producir los mejores acordeoneros del género del vallenato, también produce compositores que con sus canciones han quedado para la posteridad. Los hechos lo indican y la historia no miente, cuando de hablar de verdaderos compositores no componedores de nuestra música, los villanueveros siempre han marcado la pauta y sus melodías y arreglos musicales han enriquecido al folclor y han dejado una estela de recuerdos que engrandecen y han engrandecido cada vez más a la música vallenata.

Cuando expreso que la historia no miente es porque todo axioma genera demostración. O si no hagamos un recorrido de compositores de valía de la tierra villanuevera: Beto Murgas, Daniel Celedón Orsini, Rosendo Romero Ospino, Julio Oñate Martínez, Ildefonso Ramírez Bula, Poncho Cotes Jr., José “Casquita” Mazeneth, José “Cachete” López, Luis Murgas, Wilmar Bolaños, Jesualdo Fernández Valverde, Alonso Quintero, Antonio Serrano Zuñiga, Jean Carlos Centeno, “El Cacha” Acosta, Álvaro González, Israel Romero Ospino, Emilianito Zuleta Díaz, Tomas Alfonso Zuleta Díaz, Lucas Daza Peña, “Toñito” Ramírez (el hijo de Toño general), Luis Ángel Rodríguez Bolaño, Gilberto Pinto Saurith, entre otros, cuyas canciones han inmortalizado al folclor vallenato, cuyas letras se han escuchado y se escuchan a nivel nacional e internacional; son compositores de peso cuya balanza ondea, cuando de balances se trata del aporte que Villanueva le ha hecho a nuestra música vernácula.

Hoy los cantantes de renombre, están matando el folclor. En especial al folclor de Villanueva, donde ya no les graban, a pesar  de sus composiciones costumbristas, clásicas, románticas y de la romanza. ¿Qué está sucediendo con estos artistas, especialmente villanueveros que no tienen en cuenta en sus producciones a compositores de su misma tierra? ¿Será que las roscas y mafias que se han armado entre compositores y locutores está haciendo mella en el devenir del vallenato? ¿Cómo es posible que “Poncho” Zuleta, que se ufana tanto de su villanueveridad, haya sacado composiciones de José “Casquita” Mazeneth y de Poncho Cotes Jr., en su última producción musical? ¿Qué se hizo la amistad? Como dijo alguien que Poncho tiene muchas amistades, si, pero pocos amigos. ¿Dónde ha quedado la esencia del villanueverismo de Poncho Zuleta? ¿Si existe? ¿O es pura pantomima? ¿Y qué ha pasado también con Jorgito Celedón, el binomio de oro de América, Jean Carlos Centeno, Emilianito Zuleta Díaz, que no le graban a Villanueveros? La musa no se ha extinguido, de eso estamos seguros. Parece que los intereses maquiavélicos, las conserjas y los chismes, los intereses económicos que muestran a otros compositores, así como la adulación de esos mismos compositores, tiene más fuerza que la creatividad de los villanueveros.

Así como vamos, son los mismos artistas villanueveros que están en la cúspide de su carrera musical quienes hoy están matando el folclor de su tierra, al no tener en cuenta a inmensos compositores de grandeza musical y de enjundia terrenal, aquí en la tierra que más juca entre todas las tierras, como lo expresara el pulmón de oro Poncho Zuleta en una de sus tantas producciones musicales en más de cuarenta y tres años de vida artística. ¿Entonces mis queridos artistas por qué ese veto, en contra de sus paisanos? Parodiando al ídolo de la música vallenata, Diomedes Díaz,  se las dejo ahí.


0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum