• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

¿A qué vino Francisco?

18/9/17


Por María F. Daza Ovalle. Aún hoy, algunos todavía preguntan, ¿A qué vino a Colombia Francisco el Santo Padre?, como queriendo encontrar en medio de la división, posturas en uno u otro sentido del máximo jerarca de la iglesia católica.

Seguramente, es menos complejo de explicar si tenemos la capacidad de reconocer que este país esta convulsionando en el plano de lo público, y que la sociedad encuentra en sus instituciones y dirigentes, grietas que parecieran irreparables.  Sumado a que la ciudadaníaestá hastiada de la corrupción en el manejo de los recursos públicos a instancias nacionales, regionales y locales, que ha tocado incluso a la máxima corporación de justicia del país.

La respuesta al interrogante, tratándose del Santo Padre,  es compleja y simple al mismo tiempo.  Sencilla si se piensa que vino a impregnar los postulados de San Francisco de Asís, un hombre que encontró en lo popular, razones que son fáciles de explicar; pero al mismotiempo, postulados difíciles de asimilar para un país estremecido no sólo con una violencia de más de 50 años, sino también azotado por la corrupción, que anualmente le cuesta al país 50 billones de pesos.            

El Papa, en su reciente visita a Colombia, dio un mensaje contundente y esperanzador: "Gracias por la valentía, gracias por el coraje. No se dejen robar la alegría. Qué nadie los engañe, no se dejen robar la esperanza". Este es un llamado a no dejarse involucrar en el mundo sin escrúpulos de aquellos que conciben lo público como un asunto de vanidades y no de servicio a los más necesitados.        

Como peregrino de paz, el PapaFrancisco, evoca a San Francisco de Asís, el referente de los más necesitados, quien  a pesar de haber vivido lo mundano encontró en la pobreza un valor; su vocación hizo eco en las clases populares a partir de la espiritualidad, la sencillez y la humildad.Si  aplicamos en el servicio público, lo que Francisco de Asís  hizo con los pobres, seguramente se tendrá un servicio trasparente y no viciado por la corrupción.

Una frase célebre de Francisco de Asís de la que ha hecho un modo de vida el Papa que lleva el nombre del patrón de Italia, es:"Recuerda que cuando dejes este mundo, no puedes llevarte nada que hayas recibido; solo lo que has dado".

Y precisamente Francisco el Papa, inspirado  en  San Francisco de Asís le pidió al pueblo colombiano, no ser indiferente frente a "Las tinieblas corruptoras de losintereses personales o grupales, que consumen de manera egoísta y desaforada lo que está destinado para el bienestar de todos".


¿A qué vino Francisco?, a enseñar de Francisco. 

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum