• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Expectativa de una sede

18/9/17


Por: María F. Daza Ovalle. Uno de los elementos primarios para el diseño de las carreteras es el Tránsito Promedio Diario Anual - TPDA, que se define como el volumen total de vehículos que pasan por un punto o sección de una carretera en un periodo de tiempo determinado. A propósito de las expectativas de una doble calzada Valledupar - La Paz, un columnista de este mismo diario señaló "que ameritaba concebir por parte de las autoridades territoriales la construcción de esa doble calzada" y entre otros criterios tuvo en cuenta el tráfico promedio diario de la mencionada vía.

Si el tramo vial que conecta  al municipio de Valledupar con el de La Paz, tiene un volumen de tránsito que supera los once mil vehículos diarios, posiblemente un porcentaje significativo de las personas que se desplazan  por el mismo, están evidenciando desde hace una década, la obra inconclusa del proyecto de lo que se estima como la futura sede administrativa de Corpocesar, o peor aún, no saben de qué se trata o para qué servirá. Concebida como una edificación bioclimática, es decir, amigable con el medio ambiente, está obra al igual que la doble calzada Valledupar – La Paz, es hasta ahora…Una mera expectativa.

Recientemente, la Contraloría General de la Republica, en un informe de auditoría realizada a la CAR del Cesar, concluyó que la construcción del edificio bioclimático de esta corporación, evidencia deficiencias en la planeación que han llevado  a una gestión ineficaz e inoportuna de los recursos públicos.

Transcurridos tantos años sin que haya culminado la construcción de dicha obra, es evidente que se ha vulnerado el principio de responsabilidad por parte de los servidores públicos, y se han incumplido los fines del Estado y de la contratación estatal. ¿Hasta cuándo esta situación?

El Pilón en una de sus recientes notas editoriales, con relación al proyecto de la sede bioclimática de la Corporación Autónoma Regional del Cesar,  título: "Una experiencia para no repetir", señalando que "no se justifica que hayan transcurrido ocho años y la obra sin terminarse".

La editorial hace una propuesta concreta, en términos de establecer una veeduría ciudadana para el proyecto de esta sede bioclimática, similar a las de las contrataciones para la construcción de la sede de la Universidad  Nacional y de la vía El Zanjon - Pueblo Bello.


Convocar  la participación de una veeduría ciudadana en una obra de esta magnitud y con la problemática presentada,  además de generar un seguimiento que permita el cumplimento del objeto a partir del cual se contrató su construcción, permite una ejecución presupuestal transparente. Una obra con un presupuesto cuyos recursos  según el ente de control fiscal, provienen en un amplio porcentaje  de regalías.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum