• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Un propósito común

8/8/11


Unas de las grandes falencias que arrastraba Colombia, era la falta de un interés nacional que aglutinara las voluntades y los recursos del conglomerado nacional. Por fortuna, uno de los haberes que puede relucir a toda pompa el Presidente Juan Manuel Santos es, precisamente, ese. Reunir en torno al propósito nacional de crecimiento económico, combate de la corrupción, la violencia y el clientelismo, disminuir la pobreza y la equidad a la mayoría de un pueblo. El pueblo colombiano.

Al igual que Colombia con Santos a la cabeza, Bogotá con varias administraciones distritales a cuestas también trazó un norte, fijó el timón y presionó el acelerador. Lastima que con la administración del polo democrático, la ciudad capital se vino al traste en todos los órdenes, por todos ya conocidos y que de nuevo se necesita un nuevo timonel para que enderece el camino torcido.

La Guajira y Riohacha todavía no han hecho lo pertinente. No hay un norte claro. Ni políticas, ni visión compartida. Ni plan de ciudad que trascienda los simples periodos gubernamentales y que le permita a la capital de nuestro Departamento saber para donde va. Propósitos comunes – en el ámbito local, municipal y departamental – que sean aprehendidos por la comunidad en general, con sentido patriótico y de pertenencia, no hay. Pero debe haberlo, o mejor aun, construirlo en torno a los recursos naturales que posee que en la mayoría de los casos no los supimos aprovechar, al contrario los dilapidamos y los atomizamos en el clientelismo de marras. Ya no hay que llorar sobre la leche derramada. Tantas bonanzas y los índices de pobreza están muy por encima de la media nacional. También alrededor de la agricultura pero ante todo de la agroindustria, con, entre otros, la palma de aceite, el banano orgánico, algodón, arroz, frutales, hortalizas y nuevos cultivos de tecnología de punta.

Propósitos comunes han de construirse pero en escenarios participativos e incluyentes en mesas de trabajo donde brille la argumentación, las propuestas, el análisis y la acción. Es hora de trazar entre todos la bitácora de vuelo, socializarla y entronizarla. Se acerca un nuevo periodo electoral y que mejor ocasión para establecer propósitos comunes en bien de La Guajira, no hay más o le colocamos el acelerador o quedaremos rezagados en la historia. Y los tiempos que vienen son de cambio no de retroceso, no de estancamiento. Debemos ser superior a esos nuevos tiempos donde reformas de regalías, región fortalecida, apertura mental y económica, así lo están pidiendo.

Propósito común también puede ser para el caso de Riohacha, una oportunidad de cambio que de verdad le de aire de ciudad a una villa que no la tiene. No por culpa de ella, si no por los gobernantes que ha tenido. Dibulla, con su despegue de Zona Franca Brisa y su puerto, donde se establecerá una zona agroindustrial. Y de la zona costera de Riohacha a Uribia, hay que dinamizar y poner en práctica, las diez mil hectáreas aptas para la canaricultura, a través de una oferta internacional para que inversionistas privados se establezcan acá, como sucede en el Ecuador y nuestros indígenas sean socios participativos en esta gran empresa.

Todas estas propuestas serán un instrumento de generación de desarrollo económico a través de la concurrencia del capital privado en forma de nuevas inversiones; capital que será beneficiado con ventajas fiscales, tributarias y laborales.

Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum