• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Villanueva en cifras

23/8/11


Villanueva, el otrora Municipio del Magdalena Grande ha tenido muchos cambios en su área geográfica, fiscal y administrativa. Primero fue la segregación de Urumita y El Mollino, pero los lazos de hermandad continúan vigentes en el presente. Luego su inclusión en la ley 550 o Ley de Quiebras, que ya afortunadamente salió de ella. Luego en el área Administrativa donde ocupó loa primeros lugares como Municipio eficiente en materia Fiscal y Administrativa y hoy está en el puesto 932 a nivel Nacional producto de un desempeño Fiscal deficiente, en el 46.71%.

Villanueva hoy tiene una población de 25.798 habitantes, con un índice de pobreza del 37.58% de los más bajos en el Departamento de La Guajira, después de Fonseca con el 35.06%. Villanueva es un Municipio donde su economía depende del Sector Agropecuario. Cuenta con un área plana de 14.684 Hectáreas, en área ondulada es de 3.160 Hectáreas, el área quebrada es de 3.619 Hectáreas que corresponden a las Regiones de Orozu, El Templao, Los Estados, La Culebrera y una zona de reserva forestal de 4.802 Hectáreas, que es la unidad Biogeográfica Cerro Pintao, un ecosistema que lo ha venido destruyendo el hombre y que necesita con urgencia se convierta en Parque Nacional Natural.

Villanueva está conformado por 28 Barrios, asentados en 26.500 Hectáreas que corresponde a 265 Kilómetros cuadrados y cuenta con 4.244 viviendas, lo que indica un déficit crónico en este aspecto. El casco Urbano cuenta con una red de 84.79 kilómetros, de los cuales 35 o el 42% se encuentra pavimentado y 49 o el 58% se encuentra sin pavimentar. El sector de acueducto cuenta con 2.936 usuarios se provee del río Villanueva que tiene un caudal de 290 litros por segundo y el caudal utilizable es de 214 litros por segundo, bajo el sistema de gravedad; su porcentaje está en 82.5% y en alcantarillado en el 75.1%. Las necesidades básicas insatisfechas está en el 47.6% lo que indica que está por debajo de la media Nacional que es del 53%. En Educación está en el 62.3% lo que indica que hay que mejorar mucho en este aspecto. En Salud el Municipio está en el 92.7% pero el Hospital necesita mayor eficiencia y más capacidad de servicio, el índice de mortalidad infantil está en el 3.6%. el índice de Desarrollo Municipal está en el 50.3% lo que indica que está bajo con respecto a otros municipios, por ejemplo San Juan Del Cesar que está en el 82%.

En cuanto al desempeño tiene una eficiencia del 47.87% que es muy baja y una eficacia del 0.0% como quien dice es nula. La capacidad Administrativa está en el 68.95% y su gestión en el 57.83% lo que indica que está muy bajo y de ahí los resultados en materia Fiscal. Las respuestas legales están en el 84.5% que salta y el índice integral está en el 47.67%. Todos estos datos fueron suministrados por DMP (Departamento Nacional de Planeación). De esta manera estamos focalizando al Municipio para tener una óptica más clara y más realista en lo que concierne a la Villanueva como un todo.

Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum