• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

La Guajira y el TLC

7/2/12

Aprobado el TLC por el Congreso de los Estados Unidos y firmado por el Presidente de la gran potencia del norte, después de siete años de espera de manera humillante, tras tantas objeciones hechas por los gringos, Colombia se prepara a aprovechar esta gran oportunidad en mas de 150 actividades y que ya se han trazado tres fases: fortalecimiento, expansión e innovación, que ya están en marcha y que tienen como propósito acompañar a los empresarios y orientarlos en su internacionalización con las oportunidades de negocios, tal como lo ha explicado de manera amplia la presidenta de Proexport, María Claudia Lacauture. ¿Proexport ha llegado a La Guajira?.


Pero para La Guajira, que es el mas cercano al gran país del norte, nuestro territorio es como un porta aviones natural que tiene el País, y que es una punta de lanza en materia portuaria y que no ha sido aprovechada por ese mismo país centralista y por la miopía de nuestra clase dirigente, nos coge con los pantalones abajo en todos los sentidos: en materia de vías estamos en cero, en materia de conectividad mucho peor, en materia de competitividad hemos avanzado muy poco y eso en lo mínimo que hemos avanzado se debe al apoyo de la Fundación Progreso del Cerrejón, que mantiene una oficina en Riohacha y con una gran ejecutiva como Elfa Cuesta Daza, ha tratado por todos los medios de avanzar en esta área pero siempre se ha encontrado con tropiezos en el área gubernamental. En materia portuaria hemos avanzado en un 10% y en parte también ese atraso se debe al centralismo costeño que ha puesto todas las trabas en el nivel central, para que Puerto Brisa no avance en la construcción de este anhelado puerto ubicado en el Municipio de Dibulla, ya que va contra los mismos intereses de Santa Marta, Barranquilla y Cartagena. He ahí el panorama gris que tenemos por delante en materia del TLC, no solamente con Estados Unidos sino de otros firmados por el Gobierno Nacional con otros países.

La visión de La Guajira ha sido casi nula. Al no tener memoria estadística y no haber planificado su norte de lo que iba a ocurrir del 79 hacia acá, todavía andamos dando tumbo de lo que queremos y lo que deseamos para nuestro departamento. Un seminario internacional debería proponerlo la academia, la clase profesional y los dirigentes, sobre La Guajira que queremos. Ahí es donde debemos hacer hincapié para que nuestra patria chica tenga un porvenir mas halagüeño y sus habitantes una mejor calidad de vida, que hasta ahora no ha sido de la mejor a pesar de haber recibido por concepto de regalías mas de 3.5 billones de pesos.

Para los tiempos del TLC no ha existido una unidad departamental, ni ha existido una visión de La Guajira que queremos, tenemos una agenda interna y mas allá de elaborada no ha sido actualizada y de ahí que es lo primero que debemos hacer: actualizarla. El reto del Gobernador Juan Francisco Gómez Cerchar, es grande en materia de globalización, de conectividad, de competitividad y de visión, tiene un equipo de gobierno preparado y capacitado para vencer estos grandes retos. Estamos a tiempo de recomponer nuestro departamento en visión y misión de los grandes TLC que ha firmado el Gobierno Nacional para que La Guajira les llegue la tan anhelada prosperidad en materia aeroportuaria y de bienes y servicios para aprovechar las ventajas comparativas como región de frontera.

Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum