• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

“Villanueva” el libro olvidado

5/9/12


El pasado 26 de Julio del año en curso, se cumplieron 66 años, de la publicación del libro “Villanueva”, primera monografía que se realizó de nuestro municipio, escrita por el maestro Rafael Antonio Amaya Núñez y el Notario Único de este municipio Manuel Fernández Frías. Cuando fue publicado el entrañable libro, el colegio Santo Tomas, el icono de la educación guajira, llevaba 26 años de estar funcionando bajo la dirección de su fundador Don  Rafael Antonio Amaya Núñez. Colegio, que en la época era de los más prestigiosos y por allí pasaron prohombres de la región y donde se enseñaba latín, francés e inglés; idiomas que dominaba a la perfección el maestro Amaya Núñez,  y su nombre jamás fue cuestionado de lo que enseñaba, de lo que investigaba y de lo que escribió de la historia de su pueblo, en compañía de su grande amigo, el notario por excelencia Manuel Fernández Frías.

Hoy este libro que se constituyó en la base de la historia Villanuevera, se encuentra olvidado por la academia, por las instituciones educativas y por los profesores que enseñan historia. ¿Qué historia enseñarán?, ¿Si no conocen ni la propia historia de su pueblo?, ¿Cómo entonces enseñan historia universal?. La historia comienza por casa y ésta han tratado de mancillarla, no solo ella, sino de quienes la escribieron con dedicación, investigación y esmero. ¡Por Dios a donde hemos llegado!.

En todo caso para mis lectores, “Villanueva” el libro olvidado por los Villanueveros, debe ser reproducido, especialmente esta bandera debe asumirla, Ismael Fernández Gámez, nieto de uno de sus autores, Manuel Fernández Frías y como director del nuevo periodismo en La Guajira, Diario del Norte y Gámez Editores, hacer su recopilación y editarlo nuevamente. Este inolvidable libro, consta de un prólogo, escrito por otro hijo grande de Villanueva, Jaime Dangon Ovalle, Notario Único de Valledupar, quien en uno de sus apartes escribió: “Don Rafael Amaya y Don Manuel Fernández han querido publicar una monografía de la patria chica. Labor laudable”… “Relatan los dos ilustres Villanueveros la historia, vida y peripecias de la ciudad. Desde las primeras tribus y sus caciques, Guazara, Canopán y Guachirú, hasta la bella realidad contemporánea. Hablan de los milagros. El que salvó al pueblo de la inundación de 1801, operado por intersección de Santo Tomas, patrono nuestro. El de Barbarita en 1840”.

Consta el libro de una portada, que fue la bibliografía donde ellos investigaron para escribir la historia de Villanueva. Catequización y colonizadores, que fueron los “misioneros dominicos San Luis Beltrán, Fray Luis de Vero, Fray Gerónimo Barros y Fray Diego Javier, que estuvieron en Villanueva en el año de 1567”. También contiene el libro en su índice, la fundación de Villanueva, de la cual se ha venido  escribiendo. De la población y de los cuatro barrios que la conformaban en ese entonces: “San Luis, que queda al sur de la ciudad y que fue el núcleo inicial de la población. Cafetal, al este. Hormigueral al oeste y Arroyito al norte”. Contiene también lo que eran los actos religiosos, la Sierra Negra, costumbres del pueblo, milagros y familias principales. Es este el contexto de una de las primeras historias que se escribió de Villanueva y que hoy nuestro municipio debe conocer para bien de su población y como dice el aforismo popular, quien no conoce su historia está obligado a repetirla. ¡Así es y así será por siempre!.   

Hernán Baquero Bracho
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum