• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Los villanueveros estamos inflaos

5/3/13



Por: José M. Aponte Martínez. Los vallenatos estamos de plácemes, unos contentos, muy alegres otros y felices todos, pero los villanueveros estamos inflaos y tenemos que andar con los bolsillos llenos de monedas y plumeros pesados y zapatos de gruesas suelas llenas de carramplones, media lunas y plataforma de acero para no flotar y un 0.01 inconforme, pero eso no significa nada, allá ellos.

Villanueva, “Villanueva Mía”, “que es como una melodía” como dice alguien que ahora no me acuerdo de su nombre de su natal Patillal, es una población que con orgullo le ha dado a Colombia hombres grandes: Enrique Aarón Martínez, filósofo, era un deleite y embelesaba oírle y hablar con él, Esteban Bendeck Olivella, abogado de recia formación, extraordinario orador y profesor universitario, Milton Habib Molina, también jurisconsulto, ex representante y docente de muchos quilates, Carlos Arturo Acosta, profesor universitario, tratadista  y Magistrado de la C.S.J., educadores como Rafael Antonio Amaya en su Colegio Santo Tomás, Luis Beltrán Dangond y José Manuel Aponte con el Liceo Colombia, otro educador Rafael Celedón Rodríguez, hombres que hacen parte de su historia, porque vivieron toda su vida en función de servirle desinteresadamente como Rafael Lucas Martínez, Luis Carlos Lacouture, Pepe Orcasita, Lucho Dangond y Chema Aponte, los concejales eternos que hoy la juventud desconoce.

Vivos, Álvaro Saieh (se escribirá así) Bendeck, residente en Chile y ranquiado entre los 100 hombres más ricos del mundo, que paradójicamente su casa, donde Doña Elena lo “tuvo”, es una vergüenza para la ciudad, pues su abandono es total y está a punto de caerse y al lado está el Colegio del nombre de su tío Esteban Bendeck que necesita ampliación para zonas de deporte y recreación (Dr. Saieh, si de casualidad tengo el honor de que me lea o le cuenten algo, por favor no se vaya a morir sin hacer nada por su pueblo); Jorge Juan Bendeck, también tío del anterior, exministro de Estado y Exembajador a quien le debemos el arreglo de nuestras carreteras; Ramón “Monche” Dávila Martínez, actual Gerente de Gases del Caribe, a quien con sus nexos en esta región le debemos el gas en muchas localidades y que desde aquí le pedimos la posibilidad de llevar ese servicio a la población de Varas Blancas, que según me cuentan sus moradores está de papayita; Rodrigo Dangond L. y Luis Felipe Ovalle Isaza, exgobernadores que mucho hicieron por el pueblo y que lo recuerdan con gratitud.

Ahora hablemos de sus intérpretes, compositores y cantantes de música vallenata, que es lo que está de moda: Villanueva es la cuna y la cantera más grande de ellos. Los más importantes son: El Viejo Mile, autor de La Gota Fría, sus hijos Emilianito y Poncho, Escolástico Romero y sus retoños Isra, Norberto y Rosendo, Ponchito Cotes hijo del legendario e inolvidable Poncho Cotes, el Pangue Mestre, Rey de Reyes, influenciado del colitero más famoso que ha tenido Villanueva Antonio Amaya y en fin, en Villanueva esta especie se da silvestre y cualquiera toca acordeón, canta y compone y entre las mujeres están aquí en Valledupar las hijas de Goya, Gladys, La Negra y Acela, quienes continuando con la tradición de su mamá han hecho de su casa, la casa de los Villanueveros.

Pero bueno, casi se acaba el espacio y casi no digo lo que voy a decir, el por qué andamos inflaos y es por esto: ahora tenemos candidato o precandidato como quieran llamarlo, pero con ínfulas de llegar a la silla de Bolívar a un joven, ya no muy joven, pues no se cocina con dos aguas, que nació en Villanueva en la Calle de las Piedras, nieto del legendario General Lafaurie, padrino Lafaurie le decía mi papá, pues era su ahijado, no de cabuyita sino de sacramento, conservador laureanista hasta la cacha; hijo de Pepe y la española Fernanda Rivera, su padre importante hombre público, exsenador de la República que se hizo famoso por sus concienzudos debates oponiéndose a la Reforma Agraria de Carlos Lleras Restrepo, íntimo amigo de Álvaro y Enrique Gómez Hurtado, amistad que ha conservado e intensificado; también sobrino de Rafael Lafaurie famoso abogado y de Raúl de grata recordación en esta región, porque era un hombre servicial y bueno a quien recordamos con mucho cariño; con vasta experiencia administrativa que comenzó en este departamento como el primer Gerente de Corpocesar y también de los Seguros Sociales y se fue para Bogotá, donde fue Viceministro, Vicecontralor General de la República, Superintendente de Notariado y Registro y hoy rige el destino de uno los gremios más importantes y numerosos del país a través de la dirección de Fedegan y además hace parte quizás de cuantas Juntas Directivas de los sectores financieros, económicos y sociales y tiene otra cosa, que los demás deben de tenerlo, pero que no lo demuestran mucho, es pantalonudo, con claridad hay que decirlo, es cojonudo, porque eso de estar frontalmente atacando a un gobierno y oponiéndose con argumentos claros  y contundentes a la guerrilla, solamente lo han hecho Álvaro Uribe Vélez y él. El primero con sus tesis claras y verracas llegó a la presidencia y ahora, por qué no puede llegar José Félix Lafaurie Rivera, el villanuevero que hoy nos tiene inflaos y que ha demostrado que preparado si está para regir los destinos de nuestra patria querida.

Fuente: Diario “El Pilón” - Valledupar.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum