• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

El homenaje a Jorge Celedón Guerra

16/8/13



Andy Alexander Ibarra Ustariz (@andyIU). Año tras año apasionadas y múltiples discusiones se presentan en torno al Festival Cuna de Acordeones, las tertulias se animan con las objeciones al más imperceptible trazo del afiche promocional pasando por la evaluación a la gestión de sus organizadores. Este año no ha sido la excepción, las porfías han estado condimentadas por los cuestionamientos al doloroso aplazamiento  del evento que inicialmente se realizaría en el mes de junio, además, están sazonadas por el traslado de los espectáculos públicos y la final de los concursos de la plaza principal al polideportivo municipal del populoso barrio once de junio.


Pero el agasajo a Jorge Celedón Guerra goza de complacencia generalizada y fue una decisión de aprobación unánime en su patria chica. Su condición de villanuevero -aunque es relevante- ha pasado a un segundo plano porque su dinastía y las incidencias de su laureada carrera musical le han permitido tener un fragmento reservado en el libro de la historia del folclor del vallenato. En efecto, después de su graduación del Binomio de Oro de América se dio a la tarea de reivindicar, a su manera, la tradición vallenata con sones como “Ay hombe” (2003), “Sin perdón” (2004) y “No todo puede llamarse amor” (2006), la puya “Me dejó solito” (2004) y el merengue “Parranda en el Cafetal” (2003), canciones que si bien se tratan de versiones estilizadas con ellas logró desempolvar aires vallenatos tradicionales y superar el temor que producía su poca acogida comercial. 

Esas aproximaciones a la tradición folclórica le permitieron labrar lo que es el más importante reconocimiento a su carrera musical: el grammy latino cumbia/vallenato (2007). Su cálida voz también recorrió los pasillos y rincones de la “Casa Blanca” en una celebración de la independencia de Colombia que tuvo la asistencia del Presidente de Estados Unidos (2008). Aquel sonido gutural que se escucharía por primera vez un lunes 4 de marzo de 1968, tuvo la oportunidad de notificarle a George W. Bush que “traía despierto el villanuevero”, en medio de la cadencia característica del merengue vallenato, brincando en un solo pie y ataviado con saco y corbata, mientras a miles de kilómetros con el corazón insuflado de orgullo la gente de su pueblo explotaba de júbilo al frente de sus televisores.

Pocos meses después, en desarrollo de la velada de entrega de los grammy latinos en Houston, entre absorto y admirado el país veía la colorida y excepcional presentación de Jorge Celedón y Jimmy Zambrano interpretando la canción “Esta Vida”, oportunidad histórica que en el folclor vallenato sólo ha tenido esta pareja de artistas (2008). Con “La invitación” (2009) hizo un recorrido por las principales fiestas del país, convirtiéndose en una de las piezas musicales más destacadas para promocionar a Colombia ante el mundo; posteriormente, su proyección internacional se confirmó al interpretar junto con más de 70 estrellas latinas la canción “Somos el Mundo” (2010) bajo la dirección de Emilio Estefan y Quince Jones, con el fin de recaudar fondos para los damnificados de Haití (2010); cantó la canción oficial del Mundial de fútbol Sub20 organizado por la FIFA en Colombia (2011) y ese mismo año en la entrega de los grammy latinos el continente le vio una faceta diferente al cantar “Inevitable” al lado del salsero Víctor Manuelle, en un emotivo homenaje a nuestra Shakira.

Muy pronto lanzará un trabajo musical que promete demasiado teniendo en cuenta el anticipo escuchado a dúo con Marco Antonio Solís quien interpretó “Y ahora te vas” en versión vallenata (2013), algunos medios anuncian duetos con Joan Sebastián, Alberto Plaza, Franco de Vita,  Ana Gabriel, Juan Fernando Velasco, Elvis Crespo, Reynaldo Armas, Thalía, Gilberto Santo Rosa y se informa que se hacen esfuerzos para que Shakira también participe ¡Tremendo para el vallenato! ¡Un trabajo único en su especie!.

Para contar y resaltar los logros y éxitos musicales del cantante cafetalero no alcanzan los dedos de las manos ni tampoco los de los pies, la memoria colectiva no requiere mucho estimulo para llegar a la conclusión que el Festival de Villanueva rinde homenaje a la vida y obra de un artista integral que goza de la admiración de sus colegas, esto será del 19 al 22 de septiembre de 2013, con el fiel convencimiento de que en un par de décadas rendirá nuevamente tributo a uno de sus hijos de honor, porque con la bendición del creador los amantes del vallenato tenemos Jorge Celedón para mucho rato.

2 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

  1. Marlon Consuegra dijo...:

    Es un arte compilar en pocas palabras toda una vida, felicidades al Dr. Andy Ibarra por esa descripción tan gráfica de un pequeño gigante de nuestro folclor.

  1. Andy dijo...:

    Gracias Marlon por tu comentario. Te mando un abrazo ché... de esos que se dan los amigos en el mercado, a las 7 de la mañana, después de una noche de festival.

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum