• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

La unión hace la fuerza

14/8/13


Hernán Baquero Bracho
Columnista
Villanueva es una población en el Sur de La Guajira, bordeada por hermosas montañas, con un clima templado espectacular y con una urbanización impactante. No hay claridad o mejor dicho, unidad de criterio, de cómo llegó el acordeón allí, ni cuándo. Sin embargo, como lo  más lógico es que este instrumento de origen alemán hubiera llegado a nuestro país por Riohacha. Se supone, que quienes lo interpretaban fueron internándose al interior del país con su instrumento, hasta pasar por Villanueva.

Lo que nadie discute, lo que nadie duda, y sobre lo que hay unanimidad es que, Villanueva es Cuna de Acordeones. Allí nacieron, crecieron, se desarrollaron, nacen y siguen creciendo extraordinarios acordeoneros, magníficos cantantes, excelentes compositores, músicos con talento.

Los estudiosos hablan de que allí se originan más de 15 dinastías importantes. Enumerarlas es correr el riesgo de dejar algunas por fuera. Pero hoy tengo que correrlo, a pesar de mi frágil memoria, para decirle a quienes no saben mucho del tema, el talante de quienes llevan sobre sus hombros gran parte del éxito de nuestra música: Los Zuleta, Los Romero, Los Maestre, Los Celedón, Los Cuadrado, Los Bolaño, Los Ovalle, Los Rivera, Los Rosado, Los Cote, Los Sierra, Los Gil, Los Hernández son algunos de los de mayor trascendencia.

Todos ellos, y muchos otros, hacen parte del 80% de los aportantes del vallenato, que como se sabe, hoy es el género musical que más vende, que identifica a Colombia en el exterior, que nos hace vibrar, que mueve millones de pesos en eventos como los festivales o los conciertos. El vallenato desde hace rato dejó de ser la música de los patios de las grandes casas Villanueveras, para tomarse los más exóticos escenarios, para utilizar los más sofisticados estudios de grabación.

En los patios de las casas de esa localidad, en las calles, debajo de los frondosos árboles, en las esquinas, se fueron formando los músicos. ¿Qué comen? Lo mismo que todos los de esa región. ¿Y por qué nacen tantos y se crían más? Nadie lo sabe, pero la cuna se convirtió en un manantial de grandes figuras, y no importa ahora, por qué allí y no en otra parte, porque descubrirlo gastaría grandes cuartillas. Particularmente que creo que es imposible dejar de admirar la vida cuando se nace en ese pueblo, y tampoco puede dejar de cantársele.

Y tal vez por eso, en Villanueva, desde hace 35 años se realiza un festival que no podía llevar otro nombre que Cuna de Acordeones. Un festival que crearon un grupo de amigos en el año de 1979, que con las uñas y 125 mil pesos se hizo, y se ha convertido en el segundo más importante de Colombia y en el Primero de La Guajira. Hoy el festival en sus 35 años cuesta 900 millones de pesos. ¡Como ha crecido!.

Este año hubo una decisión sincera: La unión de voluntades de la alcaldesa de su pueblo Claudia Gómez Ovalle y el Consejo Directivo de la Fundación Cuna de Acordeones en cabeza de su presidente Ejecutivo Israel Romero Ospino y como la unión hace la fuerza, la 35 versión pinta para grande. Lo institucional de mano de su alcaldesa abre puertas a nivel nacional y regional como en efecto está sucediendo y la figura preclara del mejor acordeonero del mundo han hecho una lleva sin igual que redundará por un gran festival y que se recordará en lontananza como lo ocurrido en el año 2003 con sus bodas de plata.

La alcaldesa Claudia Gómez Ovalle es una ejecutiva de armas tomar, metelona, pilosa, carismática, entrona, tocando puertas con Israel Romero en Bogotá en la Vicepresidencia de la República, comprometiendo al Vicepresidente Angelino Garzón, al mismo presidente de La República, Juan Manuel Santos, a la Ministra de la Cultura y varios de sus ministros, a la empresa privada, a empresas multinacionales, a hijos de Villanueva comprometidos con su tierra, en fin esta unión hará de la 35 versión del Festival Cuna de Acordeones, a realizarse del 19 al 22 de Septiembre algo inmemorable, donde llegará el eco de los acordeones a todos los rincones de la patria.

En fin en la 35 versión se han unido todas la voluntades en cabeza de su alcaldesa Claudia Gómez Ovalle, de su Gobernador Juan Francisco Gómez Cerchar, y con la colaboración incondicional del Asesor de la Gobernación Ángel Daza Caicedo y Jorge Juan Orozco Sánchez y se ha venido trabajando en un solo objetivo: Hacer del festival de Villanueva el mejor de la región. Con ello se da una lección al mundo y especialmente a los colombianos. Con voluntad y unidos podemos hacer grandes cosas, podemos cambiarle la cara al país, podemos avanzar significativamente, podemos vivir felices, podemos repartirnos la carga.


El ejemplo de Villanueva debe imitarse, no solo para sacar adelante otros festivales que también requieren del apoyo de toda la comunidad, si no para ser aplicado en nuestra vida diaria. Colombia y la Región Caribe se volcarán a Villanueva del 19 al 22 de Septiembre para vivir se cerca lo que la tierra bella muestra como fábula y fantasía. ¡Que así sea!

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum