• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Regalías: ¿reforma de la equidad?

16/5/12



Con ocasión de la decisión de la Corte Constitucional sobre la exequibilidad del Acto Legislativo 05 de 2011, me resulta inevitable recordar al maestro Rafael Escalona y extrapolar el estribillo de la custodia de badillo a la triste realidad de las regalías: “Se la llevaron, se la llevaron /se la llevaron, ya se perdió / Lo que pasa es que la tiene un ratero honrado / Lo que pasa es que un honrado se la robó”. Satisfechos los apetitos energéticos de los extranjeros ahora quedan satisfechos los apetitos de las autoridades centrales porque ahora tienen en sus “manos limpias” el poder sobre el manejo de las regalías, dejándonos para la satisfacción de nuestras necesidades un porcentaje exiguo.

De la misma manera como estos recursos podrían ser un instrumento para superar los problemas de desigualdad social, también puede ser un factor para perpetuarla. La brecha entre las regiones más desarrolladas del país y las subdesarrolladas podría ensancharse si la pretendida redistribución termina malversada por corrupción o beneficiando, en mayor medida, a los mismas zonas donde históricamente el país ha tenido mayor progreso por acción del sector público y el sector privado, como por ejemplo el llamado triangulo de oro (zona geográfica en cuyos vértices se encuentran Bogotá – Cali – Medellín). 

Este escenario no sólo afecta a los regiones pobres por agudizar nuestro rezago social y económico, a la postre esas regiones ricas también terminarían perturbadas porque pasarían a ser receptoras de la población migrante que busca nuevas y mejores oportunidades laborales, dejar atrás la pobreza y mejorar su calidad de vida. Si la acción económica estatal se inclina por el desarrollo de las regiones más prosperas del país se estimula el desplazamiento voluntario de personas a estas zonas generando sobrepoblación y con ella se desnudan más fácilmente los problemas de movilidad, servicios públicos, seguridad alimentaria, déficit de vivienda, criminalidad, etc.

Ante el hecho consumado de la reforma a las regalías no queda una opción diferente a desear con resignación que la historia avale el imaginario del Presidente Juan Manuel Santos quien calificó la reforma como “la gran reforma de la equidad en Colombia”, con ella aspira que el país deje en el pasado el registro oprobioso de ser el séptimo país más desigual del mundo y el segundo más desigual de América Latina (después de Haití). Esperemos que el nuevo sistema general  de regalías no sea el lanzamiento de un búmeran por parte del gobierno central y que al cabo de algunos años regrese con fuerza a su punto de origen cargado de miseria y agitación social por razón del abandono oficial a una población que no estaba preparada para semejante debilitamiento de sus finanzas territoriales.

Andy Alexander Ibarra Ustariz
Columnista Villanueva mi@
@andyIU

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum