• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Villanueva y el posconflicto

8/6/16


Por: Hernán Baquero Bracho. Villanueva, municipio sureño enclavado entre las estribaciones de la Serranía del Perijá y la Sierra Nevada de Santa Marta vivió su mayor época de violencia entre la década de los 90 hasta la primera década del siglo XXI por culpa de los subversivos y de los paramilitares que ocasionaron más de 500 muertos y por ello la tierra Cuna de Acordeones fue considerada como zona roja por muchos años.

Hoy de la mano del presidente Santos, se está llevando a cabo un proceso de paz en la Habana Cuba y que no ha sido fácil y que ha polarizado al país por la forma en que se está llevando y que ha generado toda clase de comentarios habidos y por haber, pero lo importante es que si se da como esperamos que se dé la tan anhelada paz, viene lo que es el posconflicto y para ello el presidente de nuestro país nombró hace meses al doctor Rafael Pardo Rueda como Ministro del Posconflicto y Estados Unidos así como Europa creen en este proceso de paz. La Unión Europea le entregó al gobierno nacional un cheque por 571 millones de Euros para el posconflicto.

El alcalde de Villanueva Luis Alberto Baquero Daza, le entregó en días pasados al Ministro Pardo Rueda en su despacho en Bogotá, una carta que resume acertadamente sobre lo que vivió Villanueva y para que se incluya en este municipio como parte de las soluciones que generará el posconflicto en las diferentes regiones del país.

A partes de esta importante comunicación: “Teniendo en cuenta que el horizonte del posconflicto está cada vez más cerca y con él, un sin número de retos y oportunidades para los pueblos y territorios colombianos, el Plan de Desarrollo  “LA OPORTUNIDAD ES PARA TODOS” del municipio de Villanueva, pretende ayudar a centenares de víctimas que ha dejado el conflicto en nuestro municipio y construir un territorio de paz, que permita mejorar las condiciones de vida de nuestros conciudadanos.

Es por todos esos sueños y propósitos, que venimos planeando, a través de procesos como el de “ciudades emblemáticas” la construcción de infraestructura moderna, el fortalecimiento del municipio, aplicando lineamientos para un buen gobierno y una ciudad sostenible; abriendo espacios de participación, de apoyo a las víctimas y a las políticas de paz, planteadas para el periodo  de posconflicto por el gobierno nacional, en fin, visionamos un gobierno que apunte a cerrar las brechas existentes en nuestra actual sociedad, un gobierno local, que priorice las políticas que maximizan el impacto social, independientemente de su origen ideológico.  Políticas que conduzcan a una mayor cohesión social a través de la generación de empleos, con la recuperación del campo; la educación y la igualdad de oportunidades, y que también promueva la participación ciudadana y la responsabilidad social.

Y continua esta importante comunicación entregada al Ministro Pardo Rueda: “Es por todo ello, y convencidos que debemos multiplicar por cien, por mil, la esperanza de cambiar, que acudimos a usted, sabidos de su preocupación, por la recuperación de estas ciudades, que han sido cruelmente maltratadas por la violencia, en busca de apoyo, de atención, de inclusión, en los programas y políticas que surgirán de su despacho, para atender las innumerables comunidades, sufridas y marcadas por la violencia política, que por más de cincuenta años, han sumido a estos pueblos en el atraso y la desesperanza.

La actividad económica del municipio se ha fundamentado principalmente en la agricultura y ganadería, que constituye su principal fuente por el potencial del territorio que se ubica en todos los pisos térmicos y le permite tener una amplia oferta agrícola que se fundamenta en el cultivo de café, maíz, frijol, plátano, malanga, etc. lo que hacía de Villanueva una importante despensa agrícola del departamento y el país, hoy reducida a la mínima expresión, por causa del conflicto armado, que dejo en ruinas el campo, dado que los grupos armados se llevaron más del 40% del ganado de la zona, despojando a cientos de ganaderos del único sustento que tenían.

Pero no fue solo el ganado. La población campesina ha sido el sector más afectado en términos de desarraigo, quienes en su mayoría son los propietarios de las tierras y/o trabajadores y a raíz del conflicto armado y diversas expresiones de violencia, han tenido que dejarlo todo, abandonando sus propiedades, sus anhelos, buscando a su suerte el poder continuar con vida, en medio de la desesperanza e incertidumbre frente a su propio destino”.


Es a groso modo la importante comunicación que el alcalde de Villanueva Luis Alberto Baquero Daza dejó sentada en el despacho del Ministro del Posconflicto Rafael Pardo Rueda.

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum