• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

El vallenato: Patrimonio inmaterial de la humanidad

21/7/10

Muchos no han entendido la magnitud y la transcendencia que puede ocasionar el evento cultural y académico realizado en la sede de la Universidad de la Guajira en el marco de la 32ª versión de nuestro FESTIVAL CUNA DE ACORDEONES. Hace mucho rato se lucha titánicamente ante el Ministerio de Cultura de Colombia para que se declare como un patrimonio inmaterial de la humanidad la música Vallenata; VILLANUEVA fue testigo presencial y protagónico del primer foro en ese rumbo sobre este hecho trascendental para este ritmo provinciano, sea bautizado con este beneficio, sobre todo en Villanueva “CUNA” de los grades del folclor que fue declarado patrimonio artístico y cultural a través de una Ley de la república.

Los compositores Rosendo Romero Ospino, uno de los grandes de la Cuna de Acordeones y Santander Durán Escalona, rey vallenato de la canción inédita y autor de innumerables páginas de oro en el folclor, fueron protagonistas del foro de socialización que realizo en VILLANUEVA en el marco de nuestro festival.

El proyecto debe primero hacer el lobby ante el Ministerio de la Cultura de Colombia para su aprobación y luego hacer lo propio ante la Unesco quien es una estructura de la Organización de las Naciones Unidas y a quien se le solicitara, declarar al vallenato patrimonio inmaterial de la humanidad, esto sin duda alguna debe dar una serie de frutos que con seguridad van a ser benéficos para la música Vallenata y por ende para sus intérpretes, músicos y compositores y así mantener eternamente viva esa esencia que hoy por hoy ha sido la embajadora más importante de Colombia ante el mundo.

Villanueva aporto los primeros Grammys Latinos al folklor Vallenato, por una Ley de la república nuestro festival fue declarado patrimonio artístico y cultural de la nación, es Villanueva la madre de los mejores intérpretes, acordeoneros, cantantes, cajeros y gaucaharaqueros de este folklor y debe ser Villanueva la primera en luchar por este logro.

Debe entonces VILLANUEVA, a través de la Fundación Cuna de Acordeones, jugar un papel protagónico en este reto para así seguir siendo la cuna de los grandes entre los grandes y defender nuestra autenticidad cultural, seguir teniendo esta raíz cultural viva y defenderla de la amenaza del remplazo por modernismos que no tiene nada que ver con la autenticidad.

La FUNDACIÓN CUNA DE ACORDEONES, debe ser rodeada por toda la sociedad Villanuevera y a su vez ella debe continuar con este interés de que se repitan esta clase de foros antes, durante y después de los festivales, además de hacer acto de presencia en otros escenarios culturales, regionales y nacionales, para promover y lograr que la música Vallenata sea declarada PATRIMONIO INMATERIAL DE LA HUMANIDAD y reconfirmar que en Colombia el FOLKLOR ES CULTURA Y VILLANUEVA LA CUNA.

Jorge Juan Orozco Sánchez
Columnista Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum