• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Villanueva está en una rampa

30/7/10


“Villanueva está en una rampa”, así resumió esta mañana mi tío las condiciones topográficas de nuestro casco urbano. Y en efecto, estar ubicados en el piedemonte de la Serranía del Perijá implica una inclinación casi uniforme del terreno que a simple vista permite hacer la comparación.

Esta particularidad hace que después de un aguacero los villanueveros no lidiemos con grandes charcos, lodazales interminables y vías inundadas como sucede muy a menudo en otras partes. Aquí el agua lluvia fluye con la misma facilidad que la música, “el drenaje es por gravedad” se escucha decir a los entendidos, quienes además lo saben muy bien y por eso han utilizado siempre la misma fórmula: inclinar la calzada de las calles para que el agua avance hacia las carreras y evacue por ellas en dirección a la variante, véase el ‘callejón de Rueda’ por ejemplo.

Pues bien, a pesar de esta gran ventaja existen problemas de inundaciones en Villanueva, tanto en el casco urbano como en zonas rurales. Por estos días ha sido de amplia difusión los múltiples problemas ocasionados por esta situación, varias familias damnificadas, muchas viviendas afectadas, sectores incomunicados, pérdidas económicas, etc. lo cual he generado una reacción importante de organizaciones sociales, entidades gubernamentales, y en general de muchos ciudadanos que se han unido para atender las necesidades de los más afectados, sin duda, una maravillosa muestra de solidaridad.

Sin embargo, después de lo acontecido es necesario abrir el debate acerca de las causas reales de esta problemática, y para esto es importante recordar que no es primera vez que estas situaciones se presentan. Existen antecedentes de inundaciones en barrios de Villanueva (caso Villa del Río) y en áreas rurales ya se habían presentado antes situaciones similares, en los Zanjones por ejemplo, lo cual habla de un proceso de características cíclicas, situación muy común a lo que pasa en todo el país en donde año tras año vemos en los medios las mismas zonas del sur de Bolívar y sectores de Soacha inundados.

Es pertinente empezar a mirar si el tratamiento que se le está dando a los temas de urbanismo es el adecuado, comenzar a preguntarse si de verdad existe planificación adecuada del crecimiento, si las construcciones nuevas son apropiadas, ¿están en riesgo?, en algún momento tendremos que empezar a preguntarnos si el desequilibrio ecológico y el daño que hemos hecho en las riberas del Río Villanueva hacen que las márgenes sean inestables y éste se esparrame por veredas y caminos.

Está muy bien organizar comités locales de emergencia, comisiones de la Defensa Civil, grupos de rescate y realizar todas esas labores loables y heroicas, pero es igual de importante tratar de empezar a discutir las formas de prevenir el riesgo.

Afortunadamente vivimos en una rampa.

Adrian Alberto Ibarra Ustariz
Gestor Villanueva mi@

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum