• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Metástasis del orgullo guajiro

9/12/11


“Y no sé porque la guajira se mete al océano así / como si pelear quisiera, como engreída, como altanera, como para que el mundo supiera / que hay una princesa aquí”. Estos “Benditos versos” de inspiración del compositor Rafael Manjarres, resumen con exquisitez el grito de una península que se resiste a sucumbir ante la adversidad y quiere revelar -no sólo a Colombia sino a todo la aldea global- toda la majestuosidad de sus paisajes naturales, los usos y costumbres del pueblo wayúu y, en general, las manifestaciones culturales de su gente noble.

La riqueza de la guajira no sólo está en su suelo conformada por minerales o recursos naturales no renovables utilizados como fuentes de energía, existen otras circunstancias por las cuales debemos sentirnos orgullosos y que debemos explotar como quiera que representan la verdadera identidad del departamento. Por ello, sin pensarlo dos veces he aceptado la invitación de la comunidad tuitera @WAJIRRA_TAYA (Yo soy guajiro), liderada por María Lucía Lacouture, presentadora de “En mi mochila” segmento transmitido por TELECARIBE, quien, dicho sea de paso, se sumerge en una nueva iniciativa que ratifica su inteligencia, su sentido de pertenencia por lo autóctono y su belleza espiritual y física, propia de las mujeres que puja de su vientre nuestra región Caribe.

Así como el concepto “marca país” es utilizado para oxigenar a Colombia ante el mundo bajo el lema “Colombia es pasión”, buscando mejorar la reputación, destacando su identidad y haciendo constantemente limpieza al nombre en el ámbito internacional; en esta oportunidad quiero advertir que, con la participación del sector público y privado, debemos ahondar en el estudio de esta figura (“marca país”) la cual se puede extrapolar a nivel territorial para que sirva de medio en la labor mostrar las bondades y vender la imagen positiva del departamento, no sólo con fines turísticos, sino también con el objeto de imprimir confianza a los inversionistas privados.

Esa “Guajira gris” a la que aludía Tatiana Acevedo, columnista de El Espectador (12/10/2011), vista como una tierra indomable con ataduras inveteradas a la cultura de la ilegalidad, debemos darle unas pinceladas con el colorido de las mochilas wayúu para que sea más atractiva para visitar e invertir. Nunca será tarde para ser un pregonero o promotor espontaneo del departamento, ese es un deber que tienen desde las más connotadas personalidades hasta el más humilde ciudadano guajiro, quienes debemos ser sus embajadores sin importar la latitud en la que nos encontremos.

Sin olvidar ni negar nuestras vicisitudes, difundamos también con emotividad las noticias positivas, mostremos su cara amable, su cultura, la templanza de su gente y los encantos de cada recoveco de su geografía, pero primordialmente avivemos el orgullo por lo local, este sentimiento debe hacer metástasis en todo el pueblo guajiro para sembrar esperanza en nuestro destino colectivo.

Villanueveramente,

Andy Alexander Ibarra Ustariz
Columnista Villanueva mi@
(Twitter: @andyIU)

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum