• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Protejamos a los médicos que prestan servicio en La Guajira

20/4/20



Por: María Fernanda Daza Ovalle. Cuando a nivel nacional el Senador David Barguil Assis ha planteado con suficiente carácter, que: “¿Donde están las ARL en estos momentos que mueren nuestros médicos?, o cuando el Representante a la Cámara, Juan Manuel Daza Iguarán, requirió a la Superintendencia Nacional de Salud para que exija a las ARL que entreguen elementos de protección a los profesionales de la salud, atendiendo que es la obligación de estas, ante el inminente riesgo que están enfrentando; en buena hora se han hecho estos pronunciamientos en medio de esta crisis de salud pública, en la que somos vulnerables todos y en especial los médicos, enfermeros y demás personal del sector salud; sin olvidar que en cumplimiento de su juramento hipocrático los médicos no han tenido tregua en esta pandemia.

Hoy mi voz es especialmente por los de mi región, porque pese a que actualmente nuestra cifra es alentadora, a este riesgo cercano no escapan los profesionales y auxiliares de la salud en el departamento de La Guajira.

El Gobierno Nacional ha declarado el virus como enfermedad de tipo ocupacional para los trabajadores del área de la salud, por estar expuestos durante el ejercicio de su labor al cuidado de pacientes contagiados en clínicas, hospitales y centros de salud, los cuales son sus lugares de trabajo.

Lo primero es aclarar que dentro del Sistema General de Riesgos Laborales en Colombia, las ARL son las entidades destinadas a prevenir y proteger a los trabajadores de los efectos de las enfermedades y los accidentes que puedan ocurrirles con ocasión o como consecuencia del trabajo que desarrollan; para ser más clara las ARL están para hacer presencia frente a los riesgos laborales.

Lo segundo es que a propósito del Covid - 19, el Gobierno Nacional dio un plazo de 72 horas a las ARL para que entregaran a los trabajadores del sector salud la dotación necesaria para sus labores.

Pero en tercer lugar y quizás más importante, tal como ha insistido el congresista Daza Iguarán, es que las ARL, por ley están obligadas a destinar un porcentaje del recaudo, en prevención y control de riesgos laborales.

A Nemesio Roys Garzón como gobernador de este departamento y a cada alcalde de los 15 municipios a través de sus secretarios de salud,  les corresponde insistir a las ARL en la necesidad de tener al personal de la salud en La Guajira con la protección adecuada y necesaria para evitar que en el cumplimiento de su labor corran el riesgo de contagiarse de Covid-19; o poner en riesgo a sus propias familias.

Es necesario insistir a las ARL, en la protección de los médicos que prestan servicio en La Guajira, y hacer un llamado a redoblar esfuerzos y recursos en este Departamento, para proteger no sólo a los médicos, sino también a todo el personal de la salud en nuestro departamento.  Invito al Gobernador Roys Garzón para qué en medio de la pandemia haga de esto una bandera.

De igual manera insistir a los prestadores de salud en La Guajira que protejan al recurso humano, y que hagan estas exigencias a las ARL.

Seguramente los médicos y todos aquellos que laboran en las ESE y en las IPS que tienen presencia en La Guajira, en el pasado han laborado con distintas limitantes, es el momento que además de la protección que merecen dentro de esta crisis de salud, también vean la posibilidad de que se pongan al día con el pago de sus salarios e incluso obtener mejores remuneraciones a futuro.


0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum