• Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  • Este 18 de septiembre en Villanueva, no será lo mismo.

    Por: Rodrigo Daza Cárdenas. Una de las características singular del arraigo y el villanueverismo es su amor por su territorio, por sus usos y...
  • LA DIOSA QUE SE NOS FUE

     Por: Gregorio Peñaloza S. @pegnaloza. Ilustración: RICARDO González @xRichieSharmock La década de los noventa reveló para Colombia y el mundo...
  • La otrora

    Por: Fabian Molina Martinez (https://chayanmol.wixsite.com/website/post/la-otrora). Sentado en el sardinel de la casa y observando a un reducido...
  • Dolorosa lección

     Por: José Joaquín Vence Pájaro. Todo parece indicar que en pocos meses habrá (una vez más) elecciones atípicas para elegir gobernador en La...
  • ¡CONTRA LAS CUERDAS!

     Por: José Joaquín “Kin” Vence Pájaro. (Tw: @kinvence).  Hace apenas una semana que inició un proceso tan legítimo, como inédito en estas...
  • Ni en la sombra!!!

    Luego de 16 meses de la llegada de la pandemia y estar en emergencia sanitaria en nuestro país, puedo afirmar sin temor alguno que esa proyección que...
  • Kaleth Morales de La A a la Z

    Por: Gregorio Peñaloza S.  (@pegnaloza) / Ilustración: Keiver Paredes (@beetthow_art). En 2005 se apagó la voz y la vida de un muchacho de...
  • Las provincias de La Guajira

    Luís Alonso Colmenares Rodríguez. Solo hay que tomar un vehículo, para viajar con cualquier pretexto, desde La Jagua del Pilar hasta Riohacha, y...
  • Si, Villanueva es de todos!!!

    Por: Fabian Molina Martinez. Se hizo costumbre pensar que la responsabilidad de impulsar el desarrollo de un municipio es exclusividad de los...
  • ¿Es sinónimo de peligro o muerte transitar por las vías?

     Por: José Joaquín “Kin” Vence. Según cifras oficiales, el 2022 fue un año mucho más trágico, siniestro en las vías del país. Aumentaron y de...
  1. 1
  2. 2
  3. 3
  4. 4
  5. 5
  6. 6
  7. 7
  8. 8
  9. 9
  10. 10

Marcha hoy por la paz

9/4/13



Hoy marcharé por la paz. Hace rato no se percibía la posibilidad cercana de quemar una etapa de violencia mediante negociaciones. Es una esperanza por la que vale la pena salir a marchar.

Lo haré con ganas parecidas a las que tuve el 24 de octubre de 1999, cuando en todo el país marchamos más de doce millones de colombianos. La consigna de “No más” incluía tres demandas: negociación política del conflicto, cese de ataques contra la población civil y el cese al fuego. El líder del momento, Francisco Santos, se fajó en esos meses al convocar gente de los más diversos orígenes políticos y de los más variados dolores.

Marcharé hoy porque, con todo lo que representa el 9 de abril en la historia colombiana, es el día elegido para la memoria y la solidaridad con las víctimas. Porque considero que no hay víctimas de primera y víctimas de segunda.

Son víctimas las miles de personas asesinadas en los 80 y los 90 de la Unión Patriótica, a las que hay que recordar y reparar. Son víctimas los muertos de Bojayá y de El Salado, las decenas de miles de desaparecidos en las décadas de estúpido conflicto, los miles de secuestrados, los niños reclutados por todos los grupos armados ilegales, los servidores de la Fuerza Pública caídos, heridos y mutilados.

No me importa que haya detractores de la marcha. Los hay que se esperaba que lo fueran y también los hay del refinado cálculo político. Si va fulano o mengano, no está bien que vayamos, han dicho algunos.

Me importa un pito el supuesto cálculo político detrás de las alianzas que apoyan, o rechazan, la marcha. En lo personal no voté por Santos (lo hice por Mockus) ni por Petro (voté por Parody); ambos me parecen pobres ejecutores y, sin embargo, me agrada que salgan juntos, con Piedad Córdoba.

De paso, me complace que el general Jorge Enrique Mora participe de las negociaciones de La Habana.

Soy sincero: me gustaría mucho que en la marcha no hubiese epítetos contra nadie, particularmente en contra sus detractores mayores. Que no los hubiera sería la prueba reina de que el proceso de paz va en serio y que los marchantes creen en el perdón, la verdad, la justicia y la reparación y que en Colombia cabemos todos.

Se equivocan quienes dicen que el proceso va en contra de las inversiones empresariales. Entre 144 naciones escrutadas, Colombia ocupa el primer lugar del mundo en costos asociados al terrorismo que las empresas deben cubrir (Foro Económico Mundial).

Como todas las esperanzas, cualquier cosa puede pasar. Si el proceso sale bien, habrá con certeza nuevas bandas criminales e inmensos obstáculos en la reincorporación de miles de personas criadas en la ilegalidad y la rutina del conflicto. Pero habrá menos muertos de todos los bandos, menos huérfanos, menos desplazados, mayor participación en política, más seguridad, más inversiones.

Si sale mal, todo seguirá, como decía el finado Garzón, lo mismo… de antes.

Tengo la esperanza de que marchar hoy ayudará a la paz en Colombia.

Rafael Orduz
Fuente: El Espectador
9 de abril de 2013

0 comentarios ¡Deja tu comentario aquí!:

 
Villanueva mía © 2011 | Designed by RumahDijual, in collaboration with Online Casino, Uncharted 3 and MW3 Forum